domingo, 6 de enero de 2013

TOÑA LA NEGRA -Aquellas Canciones

Edificio Duque en la carrera Carabobo en 192...
Autor: Jorge Obando C.
© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.
La Música Popular en Antioquia.(1)
                                       Hernán Restrepo Duque.
Hubo un momento en que personajes importantes resolvieron que la chirimía podía considerarse como un elemento de la música indígena, de la prehistoria antioqueña. Pero estudiosos de autoridad indiscutible demostraron que no había tal, que aunque ella fuera aceptada entusiastamente por los aborígenes que la recibieron de los misioneros, la misma tenía origen arábigo y que se encuentra, no solamente en muchos otros sitios de Colombia, sino a lo largo del continente sometido por los hispanos, y allá mismo, en la península, incorporada a tradiciones inmemoriales. Entre nosotros se la relaciona con aterradoras ceremonias que tenían lugar cuando la muerte de un niño y en épocas más cercanas con un grupo musical de Girardota que posiblemente por sus fáciles condiciones económicas, llegó a identificarse con las más alegres celebraciones patronales, y del cual recordamos que por allá en 1945 más o menos, llegó a ser considerado como lo más cercano a las tradiciones indígenas, pues uno de ellos decía tener un flautín de unos 120 años de existencia, es decir, de tres siglos más tarde de las jornadas colombinas.
NO PUEDE SER  -Julio Gutiérrez  -Rafael de Paz y su Orquesta
CON EL ALMA EN LOS LABIOS Rafael de Paz  -Rafael de Paz y su Orquesta
QUE VAMOS A HACER  -Juan Bruno Tarraza  -Juan García Esquivel y su Orquesta
BALAJU Pedro Galindo  -Miguel Ángel Pazos y su Orquesta

RUMBANTELA  -Juan Bruno Tarraza  -Juan García Esquivel y su Orquesta
ALGUIEN  -Juan Bruno Tarraza Rafael de Paz y su Orquesta
OGGUERE Gilberto Valdez  -Juan García Esquivel y su Orquesta
SUPLICA DE AMOR  -Oswaldo Farrés  -Alfredo Brito y su Orquesta
COMO GOLONDRINAS Wello Rivas  -Rafael de Paz y su Orquesta



CON EL ALMA EN LOS LABIOS


COMO GOLONDRINAS


ANGELITOS NEGROS

Toña la Negra irrumpió en el firmamento artístico mexicano en un momento en que las vocalistas de moda se distinguían por un tipo de voz dulce, acariciante, "blanco" podríamos decir porque inspiraba ternura y cariño amable, sin complicaciones.
Ana María Fernández era la reina absoluta de la época. La llamaban "la cancionera del estilo único" y era, efectivamente, único su estilo. Y la gran intérprete de Agustín Lara, que comenzaba a imponer éxito tras éxito en los discos, en la radio y en los teatros, se llamaba Ana María González.
Toña la Negra trajo, para enfrentarlas, un sabor marítimo, costeño, tropical, que dio una nueva fisonomía al bolero y que encajó preciso dentro del estilo que Agustín Lara estaba imponiendo con inspiración.
Toña la Negra debutó precisamente con- Agustín Lara en una revista que se presentó desde el escenario del teatro Politeama, con un tema que el autor de tantos éxitos mundiales compuso para ella: "Lamento Jarocho".
Después Toña la Negra llegó a ser considerada como la mejor intérprete de las canciones del músico poeta y en el cuadro jerárquico de los intérpretes populares de México como la número 1. Como la representante de la categoría de Pedro Vargas dentro del elemento femenino.
Su voz no ha cambiado con los años.
Y la Toña la Negra de hoy, María Antonia Peregrino es su nombre real y está casada con el baterista Víctor Ruiz Pasos. Tiene la misma emoción y la expresión idéntica a la que en este disco evoca uno de los mejores momentos del bolero.

2 comentarios: