Mostrando entradas con la etiqueta Famosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Famosos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

NUESTRA MUSICA EN VOCES FAMOSAS - Raphael


El tranvía de oriente partiendo de la estación Manrique ( Palos Verdes) seguía la ruta de la vieja carretera a Guarne, para ir a Marinilla y Rionegro.


LAS ACACIAS
DOÑA ROSARIO





LAS ACACIAS -RAPHAEL


LAS ACACIAS –DUETO DE ANTAÑO


DOÑA ROSARIO -RAPHAEL


DOÑA ROSARIO –GARZON Y COLLAZOS






Raphael

Rafael Martos Sánchez, conocido internacionalmente por Raphael, es uno de los cantantes insignia de España. Su calidad vocal, unida a una gran capacidad histriónica y expresiva, han conquistado al público de todo el mundo por más de cuatro décadas.

Nacido en Linares (Jaén) (de ahí su sobrenombre de "Ruiseñor de Linares") el 5 de mayo de 1945, desde donde su familia emigró a Madrid cuando era muy pequeño. Destacó como cantante desde muy corta edad; a los nueve años recibió un premio en Austria como la mejor voz infantil de toda Europa.

A los dieciséis años inició como cantante profesional con la casa Philips (se dice que de allí tomó la "ph" que agregó a su nombre). Sus primeros éxitos fueron "Te voy a contar mi vida" y "A pesar de todo", entre otros. Raphael consigue tener rápidamente un estilo propio, brillante y llamativo, que hizo de él un artista no sólo para ser escuchado sino para ser visto en el escenario.

Tras acaparar los premios en el famoso Festival de Benidorm y pasar a la casa grabadora Hispavox, inicia el camino de su gran carrera como cantante al asociarse con el compositor Manuel Alejandro.

En 1966 filma su primera película como protagonista: "Cuando tú no estás", a la que seguirían después "Al ponerse el Sol", "Digan lo que digan" (realizada en Argentina), "El golfo" (filmada en México), "El ángel", "Sin Un Adiós" (filmada en Inglaterra), "Volveré a nacer" y "Rafael en Raphael".

Entre sus canciones más famosas de este período están "Yo soy aquel", "Cuando tú no estás", "Mi gran noche", "Digan lo que digan", "Tema de amor", "Estuve enamorado", "Desde aquel día", "Huapango torero", "Sandunga" y "Llorona", estos tres últimos temas de origen mexicano. En 1966 y 1967 representó a España en el Festival de Eurovisión con sus éxitos "Yo soy aquel" y "Hablemos del amor" quedando en 7º y 6º posición, lo que le convirtió en un artista conocido internacionalmente, comenzando una interminable serie de giras, cantando en los teatros más importantes del mundo.

También incursiona en la telenovela, con la producción mexicana "Donde termina el camino", transmitida en la primavera de 1978 en México y posteriormente en países sudamericanos como Perú y Chile.

Ante el empuje de los nuevos baladistas como Camilo Sesto, Miguel Bosé, a principios de los ochenta retoma su nivel con canciones como "¿Qué tal te va sin mí?", "Como yo te amo", "En carne viva" y "Estar enamorado". En 1984 graba su primera producción con composiciones de José Luis Perales como "Ámame", "Yo sigo siendo aquel", y "Estoy llorando hoy por ti".

En 1972 deja la casa Hispavox y firma con Parnaso Records. Ese mismo año, el 14 de julio, contrae matrimonio con la periodista Natalia Figueroa en la ciudad italiana de Venecia. Posteriormente ingresa a Columbia (hoy Sony Music), donde continuó su carrera con composiciones de Roberto Livi como "Toco madera", "Maravilloso corazón" o "Escándalo". A finales de los años 90, tras pasar por PolyGram, regresa a EMI. En 1998 publicó la primera parte de sus memorias, "¿Y mañana qué?", que abarca desde su niñez hasta la época de su casamiento.

En el año 2000 Raphael interviene en teatro, asignatura pendiente para el artista, con la puesta en escena del musical "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", el cual estuvo siete meses en cartel con gran éxito.

La salud de Raphael se ve afectada por un problema hepático que es resuelto por un trasplante en el año 2003, lo que convierte al cantante en un activo impulsor de la donación de órganos.

Raphael puede considerarse como uno de los cantantes "históricos" en lengua española de la segunda mitad del siglo XX, a la altura de Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias, Rocío Dúrcal, Marisol y Rocío Jurado. y por haber conseguido el "Disco de Uranio" -único en el mundo-, por la venta de más de 50 millones de copias de su disco "Ayer, Hoy y Siempre".

domingo, 19 de septiembre de 2010

NUESTRA MUSICA EN VOCES FAMOSAS - Brigitte Bardot

Parque de Berrio
EL CUCHIPE BARDOT GARZON Y COLLAZOS
¿Qué cantante o cantantes importantes de América y de Europa no actuaron o enviaron grabaciones a  Colombia?

Hasta la eximia actriz francesa Brigitte Bardot anduvo por estas tierras y grabó un par de canciones nuestras, como “El Cuchipe”. En ritmo de bambuco fiestero, al estilo y con coplas populares boyacenses, lo conoció el mundo, mientras otros lo interpretaban como una guabina. Durante los primeros años, figuró con autoría anónima, luego  de Jorge Añez y cuando fue muy famoso se  le adjudico a Eduardo Gómez Bueno. En algunos pasajes la Bardot cambió  palabras para acomodarlo más a sus posibilidades.


“El Cuchipe”

De Chiquinquirá yo vengo de pagar una promesa,
y ahora que vengo santo dame un besito Teresa.

Hola Dolores, toma la llave, abre la puerta, prende la vela,
tiende la cama, dame un besito, qué hay de Cuchipe,
qué hay de Cuchipe, qué hay de Dolores.

El que enamora casadas siempre está descolorido,
será por las trasnochadas o por el miedo al marido.

Hola Dolores...

Las mujeres de mi pueblo no saben ni dar un beso,
en cambio las bogotanas estiran hasta el pescuezo.

Hola Dolores...

Chinita si me querés méteme tras de la puerta,
que tu mamá como es tuerta pensará que soy la tranca.

Hola Dolores...


Antonio Pardo García



Brigitte Bardot nace un 28 de Septiembre, en el seno de una familia burguesa de Paris. En el conservatorio de música, Brigitte estudia baile y empieza su carrera en teatro. En 1950, despues de realizar unas fotos para periodicos de moda, Jean Boyer la invita a actuar en su primera pelicula. Continua en esa carera con Willy Rozier que le da su primer papel protagonico en "Manina", despues Sacha Guitry, René Clair, Anatole Litvak y Marc Allégret quieren trabajar con ella, pero Brigitte tendra que esperar a Roger Vadim, su primer esposo para tener exito.

La pelicula "Y Dios creo la mujer" es un escandalo: Brigitte Bardot sin complejos aparece con su sensualidad y belleza en el papel de una joven liberada. La niñas copian su estilo y su chifladura. BB encanta, seduce hasta ser primera estrella de una epoca de jovenes.

Jean Cocteau, Simone de Beauvoir, Marguerite Duras, escriben articulos acerca de ella. Odios, celos, admiracion o carino, ella no deja la gente sin reaccion. Robert Wise, Claude Autant-Lara, Christian-Jacques, Henri-Georges Clouzot, Henri Verneuil o Pierre Gaspard-Huit le dan papeles en peliculas que van a transformar BB en una estrella, rollo que no le cae muy bien debido a su sencilla forma de ser.

En 1963, Jean-Luc Godard realiza "El desprecio" con Brigitte Bardot y Michel Piccoli Después se cambia de casa hasta Saint Tropez (Ciudad del sur de Francia, sobre el mar Mediteraneo) con su nuevo marido Gunther Sachs. Transforma esa ciudad en un lugar del bien vivir. El General De Gaule (presidente de Francia) que la aprecia mucho, le pide de ser modelo de Marianne, simbolo nacional de la Republica de Francia, lo cual acepta de inmediato.

Ademas de sus talentos cinematograficos, ella tuvo gracias a Serge Gainbourg cantante famoso, una carrera importante en ese mismo ámbito con las canciones Harley Davidson y Bonnie and Clyde sus dos mayores éxitos. Ella tuvo un repertorio de mas de 80 canciones.

Louis Malle, Roger Vadim intentan convencer a la actriz para realizar sus ultimas peliculas, pero a sus cuarenta años, Brigitte Bardot decide terminar su carrera y dedicarse de lleno a su Fundacion de proteccion a los derechos de los animales.