Mostrando entradas con la etiqueta Tito Schipa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tito Schipa. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

TITO SHIPA -Vol.3 -Aquellas Canciones

Drogueria Hijos de Pastor Restrepo. Parque de Berrio.-1910.

LADO 1 
1 - VIVERE C. A. Bixio        
2 - TORNA, PICCINA C. A. Bixio      
3 - VIENI SUL MAR Del Folklore     
4 - NAPOLE CA NON MORE Tito Manilo - G. Bonavolata          
5 - PASSIONE  Bovio - Taglialerri - Valente
6 - ANGELA MIA  Schipa - Rapee – Pollack
LADO 2 
1 - MARECHIARE Di Glacomo – Tosti
2 - O SOLE MIO  Glovanni Capurro - Eduardo di Capua
3 - SINCERITA D. R. de A.
4 - FEMMENA ’NGANNATORA A. Cutido - Tito Schipa
5 - O MARINARIELLO  G. Ottaviano - S. Gambardella

6 - TORNA A SURRIENTO G. B. y E. de Curtís




ANGELA MIA


TORNA A SORRENTO


O MARINARIELLO


Tito Schipa fue el gran cantante mundial en los años transcurridos entre 1920 cuando viajó a los Estados Unidos con un contrato fabuloso de la Opera de Chicago y 1940 cuando todavía actuaba con gran éxito y hacía frecuentes giras artísticas intercontinentales.

Y es que Tito Schipa no fue simplemente un gran tenor de ópera sino un cantante completo. Un artista exquisito que entusiasmaba por igual a todos los auditorios porque su escuela impecable técnicamente hablando estaba aunada a una expresión ideal, sin rebusques de ninguna especie, accesible a toda clase de públicos.

Las razones del éxito de Tito Schipa no fueron solamente las naturales que debe a su voz privilegiada.


Este gran tenor italiano nacido en el año de 1888 fue un hombre que se dedicó íntegramente a su carrera musical. Llegó a dominar plenamente todos los secretos de la música. Terminó sus estudios de composición y dirección de ópera y hasta escribió una obra de este género.

Radicado en los Estados Unidos desde los 31 años de edad, en Hollywood, en una casa rodeada de jardines cerca a las residencias de de Mille y de Dempsey, Tito Schipa y su pianista, el maestro Federico Longás, español, hacen frecuentes giras por el continente. Graban discos para la Victor y colaboran eventualmente con las productoras cinematográficas.

Los teatros suramericanos lo aplauden en 1930. Y los aficionados al género operístico se deslumbran con su voz fabulosa. Con esos “pianissimos" de asombro. Con la seguridad y la claridad que lo distinguieron.

Dicen los críticos que posiblemente “nadie volverá a cantar como Schipa “sobre el aliento" frases melódicas perfectamente sostenidas y ricamente matizadas".

Un disco publicado en la serie "Aquellas Canciones" de la -RCA Victor de Colombia con la voz de Tito Schipa en sus mejores momentos y en canciones hispanas, fue recibido jubilosamente por los aficionados al buen arte. Esto nos ha estimulado a publicar esta nueva colección de interpretaciones de Tito Schipa. En esta oportunidad se trata de canciones napolitanas, en cuya interpretación fue un maestro insuperable también, algunas de las cuales le pertenecen como autor.

Como los grandes artistas de su generación, como los más famosos cantantes de hoy en día, Tito Schipa grabó en su época de apogeo para la Victor  música de todos los géneros a petición de sus miles de admiradores en todo el mundo.

Y estamos complacidos de hacerles llegar a ustedes estos auténticos tesoros vocales por uno de los más grandes artistas que en el mundo han sido.

Selección y Notas: HERNAN RESTREPO D.

martes, 10 de abril de 2012

TITO SCHIPA -A la luz de la luna -Aquellas Canciones


Tranvía en el Parque de Berrío en 1925.
Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

Mediante el acuerdo 114 de Septiembre de 1921 es fijada la tarifa del servicio en 0.05 ctvs. (5 centavos).

 
A la luz de la luna
Canción andaluza
Dímelo al oído
Donde estas corazón
El gaucho
La cumparsita
La niña querida
Los rumberos
Sevillana
Tinieblas
Vida mía
Yo canto para ti


A LA LUZ DE LA LUNA


DONDE ESTAS CORAZÓN


DIMELO AL OIDO


 
Tito Schipa

Tito Schipa, de nombre completo Raffaele Attilio Amedeo Schipa, (Lecce, 27 de diciembre de 1888 — Nueva York, 16 de Diciembre de 1965) fue un tenor italiano, considerado uno de los más importantes del siglo XX.

Tito Schipa nació en Lecce, Italia, hijo de Antonia Vallone y Luigi Schipa, los últimos días de 1888, pero fue registrado como habiendo nacido en 2 de enero de 1889, con la finalidad de retardar un año el alistamiento militar (ida para la tropa, en Portugal).

Su talento vocal fue inmediatamente notado por el profesor del curso elemental Giovanni Albani. El año de 1902, con la llegada la Nápole del obispo Gennaro Trama, el muchacho, ya apellidado de "Titu" (que significa pequenino), entró en el seminario, donde puede estudiar también composición musical.

Tras la adolescencia, por consejo de su profesor de esquina, Alceste Gerunda, Tito partió para Milán para terminar los estudios con Emilio Piccoli. En 4 de febrero de 1909 hizo suya estrena musical en Vercelli, en la "Traviata", pero no alcanzó éxito inmediato.

Pero, después de larga rutina de formación en la compañía operística de Giuseppe Borboni, triunfó en Nápole en la temporada lírica de 1914, dirigida por Leopoldo Mugnone, cuando, en una presentación de Tosca que marcó época, el nombre artístico de "Tito Schipa" se impuso definitivamente en la prensa artística y mundana de la época.

Tito Schipa hablaba fluentemente cuatro lenguas y cantaba en doce, entre ellas el idioma aborígene australiano y también el napolitano, como él propio me gustaba resaltar, para hacer gracia.

Su primer triunfo fuera de la Italia ocurrió en el Teatro Real de Madrid, en 14 de enero de 1918, con la ópera Manon.

A invitación de la soprano escocesa Mary Garden y del empresario Cleofonte Campanini, que dirigían juntos la Civic Opera of Chicago, llegó a los Estados Unidos en 1919. En este país, se casó con la francesa Antoinette Michel d'Ogoy, que había conocido en Montecarlo en 27 de marzo de 1917, por ocasión de la primera ejecución mundial de la ópera "LaRondine " de Giacomo Puccini, en la cual interpretó lo personaje de Prunier. Con Antoinette tuvo dos hijas, Elena y Liana.

En 4 de diciembre de 1919, Schipa estreno triunfalmente en Chicago con Rigoletto, bajo la dirección de Gino Marinuzzi. Esa presentación marcó el triunfo y el inicio de su permanencia en los Estados Unidos por 15 años. El público norteamericano estaba ansioso para medir la grandeza de Schipa con aquella del inesquecível Caruso.

En octubre de 1932 dejó Chicago, tomando el puesto vago de Beniamino Gigli en el Metropolitan Opera House de Nueva York. En 1935, presenta "Werther" en Son Francisco, en la costa oeste. Pero los efectos de la gran Depresión, iniciada en 1929, aliada a la continuada crisis conyugal y a las saudades de su Patria, jamás olvidada, llevaron Schipa de vuelta para la Italia.

Enciclopedia encydia

lunes, 18 de octubre de 2010

TITO SCHIPA - En español


Damas en ensayo. Medellin.



UN VIEJO AMOR
A LA ORILLA DE UN PALMAR
LA JOTA
LA PARTIDA
QUIEREME MUCHO
LA PLAYERA
VALENCIA
GRANADINAS
FRAGANCIA DE AMOR





PRINCESITA


AY,AY AY


QUIEREME MUCHO




Tito Schipa es dos veces grande en la historia de la música.

Tiene preponderante jerarquía entre los más grandes tenores de ópera que en el mundo han sido, y hay quienes lo consideran el mejor entre los tenores líricos de todos los tiempos.

Su nombre figuró en los más notables carteles de América y Europa, en las tempo­radas operáticas de más fuste. Los papeles de su tesitura nunca fueron tan bien inter­pretados, tan cuidadosamente representados para el público.

El ilustre compositor Saint Saens, cuando lo escuchó en Montecarlo, en una de sus más grandes actuaciones, expresó su opinión con esta frase definitiva: "II es un rossignol du cid".

La Asociación de Opera de Chicago lo contrató en las primeras décadas de este si­glo para una de sus temporadas y fue tan sensacional su actuación que automáticamen­te le firmaron los más exigentes teatros de la Unión. Y ya había representado primeros papeles en la Scala de Milán, San Carlos de Nápoles y Constanzi de Roma. Había arran­cado ovaciones en Buenos Aires, Río de Janeiro y Montevideo, y era el cantor favorito de los reyes de España para quienes hubo de actuar muchas veces en conciertos priva­dos contratado especialmente.

En Estados Unido residió por muchos años y fue primerísima figura en muchas de las principales temporadas operáticas durante ese tiempo, sin dejar de ser también el gran ídolo de su país italiano, en donde reside actualmente.

Pero además de eso, Tito Schipa ha sido uno de los grandes intérpretes que ha te­nido la canción popular. El dio jerarquía, durante los felices veintes, a las romanzas sen­timentales de los grandes autores de habla española.

Padilla, María Grever, Pérez Freire y otros deben sus primeros éxitos a las impeca­bles interpretaciones de Tito Schipa, quien al incorporar a su repertorio esa serie de can­ciones que grabó en discos de éxito millonario, las colocó de una vez entre las seleccio­nes maestras de todas las épocas.

Desde casi la iniciación de su brillante carrera artística Tito Schipa ha sido uno de los grandes del elenco de la Víctor. Incontables son sus grabaciones en Sello Rojo y en música popular. Además hizo en nuestras colecciones de óperas completas inolvidables interpretaciones.

En la serie COLECCIONISTA, en donde la presencia de TITO SCHIPA es indispen­sable por lo que representa como una de las voces de siempre, hemos hecho una selec­ción de melodías que hicieron suceso en los felices veintes y que contaron con el nota­ble tenor italiano como el intérprete ideal.