Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos de Madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos de Madre. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2011

RECUERDOS DE MADRE VOL. 4 -Aquellas Canciones

Primeras Paginas "El Colombiano". Medellín.
Junio 1 de 1989.
Atletico Nacional de la ciudad de Medellín campeon copa libertadores.


Lado 1
MADRE DEL ALMA (Arturo Alzate Giraldo)  -BRICEÑO — AÑEZ
EL HIJO SIN CONSUELO (Luis E. Echavarría)  -LUIS EDUARDO ECHAVARRIA
MADRE BENDITA SEAS (Alicia Colmenares) PEDRO VARGAS
DIOS TE SALVE MI HIJO (Acosta G.-Magaldi-Noda) JUAN D'ARIENZO (Canta: Armando Laborde)
MANITAS BLANCAS  (D. R. de A.) VALENTE Y CACERES
MAMA  (Gordurinha-Vers. Cast. Pepe Avila) CARMEN SILVA

Lado 2
EL HUERFANO  (J. M. Castro)  -ANTONIO TORMO
HIJO MIO  Luis Martínez Serrano)  -JUAN PULIDO
BRINDIS POR LOS MUERTOS    (Federico de J. Buitrago) OSPINA Y MARTINEZ
NO LLORES MADRE  (A. F. Roldán-F. Lauro) JUAN D'ARIENZO  Canta. Roberto Lemos)
EL HUERFANITO   (B. J. Gutiérrez) NIÑO DE UTRERA
MI MADRE, MI HEROINA  (N. Orlando-R. M. Silveira)-Vers.  (Cast Gabino Correa) LINDOMAR CASTILHO

____


EL HIJO SIN CONSUELO


DIOS TE SALVE MI HIJO


MADRE DEL ALMA



BRICEÑO Y AÑEZ

Formidable dueto conformado por Alcides Briceño, tenor operático panameño de bellísima voz, nacido el 4 de abril de 1886, cuando aún Panamá era territorio colombiano, y Jorge Añez Avendaño, el gran músico colombiano nacido en Bogotá el 23 de abril de 1892

Cuenta Jorge Añez en su libro “Canciones y Recuerdos”: "…me conocí con Briceño en Nueva York, y con él, con el músico bogotano Carlos Molina, y con el mejicano Manuel Valdespino formamos un cuarteto que se llamó "Los trovadores suramericanos” con el cual cantamos música colombiana por todos los Estados Unidos y Canadá, hasta que la RCA Víctor nos hizo un contrato de un año para grabar, contrato que a su vencimiento fue renovado."

"Briceño y Añez", como dueto, tuvieron vida durante siete años, de 1924 a 1931, mucha parte de los mismos actuando en cotizados centros nocturnos de los Estados Unidos y posteriormente, por supuesto, en Colombia.

Es sin duda alguna uno de los más importantes duetos de la historia musical andina colombiana.

Briceño murió en 1963 y Añez en 1952


Biografía de Luis Eduardo Echavarría:

Uno de los grandes éxitos de la canción campesina y mon­tañera, que todavía emociona a las nuevas generaciones y que perdurará en la memoria por muchos años, es la melodía El hijo sin consuelo; canción sentida que tiene mucha vigencia el día de la madre, que hace derramar lágrimas y que nos lleva al re­cuerdo.


Esta obra fue cantada por un músico natural de San Pedro de los Milagros (Antioquia) llamado Luis Eduardo Echavarría Cifuentes y su versión precisamente es la más escuchada en nuestro medio; pero otra persona que hacía una versión mara­villosa era el músico, poeta, genio y cantante Hernán Toro. Luis Eduardo también grabó Casita de campo y la canción La ca­rretera.


Luis Eduardo Echavarría falleció el 3 de enero de 1976.

http://biografiasantioquia.blogspot

jueves, 5 de mayo de 2011

RECUERDOS DE MADRE VOL 3

Primeras Paginas "El Colombiano". Medellín.
Abriel 27 de 1980.
Rehenes(embajadores) y secuestradores del M19 salen rumbo a Cuba
LADO 1
1. LEJANO HOGAR (Sonia Dimitrowna)  VALENTE Y CACERES
2. BESOS DE MADRE (Alfonso Delgado Guerrón)  ORQUESTA VICTOR
3. MADRE DEL ALMA (D. R. de A.)  OSPINA Y MARTINEZ
4. MADRE MIA (Alfonso G. Martínez)  IZURIETA - UQUILLAS
5. ANSINA ES LA MADRE MIA (Víctor Galieri)  MAGALDI - NODA
6. AUSENTE DE MI MADRE (D. R. de A.)  OSPINA Y PELAEZ

LADO 2
1. EL HUERFANO (D. R. de A.)  OSPINA Y PELAEZ
2. YO TE RECUERDO MADRE (A. Magaldi - P. Noda)  MAGALDI - NODA
3. MADRECITA (Luis Martínez Serrano)  MARGARITA CUETO
4. MADRE (Angel M. Céspedes - H. J. Cárdenas)  BRICEÑO Y AÑEZ
5. CARIÑO DE MADRE (Crescencio Salcedo)  OLIMPO CARDENAS
6. MADRECITA QUERIDA (A. Gamboa - F. Valdés Leal)  HERMANAS PADILLA

____


AUSENTE DE MI MADRE


MADRE DEL ALMA


MADRECITA QUERIDA




OSPINA Y MARTÍNEZ

Extraordinario dueto integrado por los excelentes músicos y cantantes antioqueños Manuel Ospina y Samuel Martínez.

El dueto tuvo una permanencia de casi veinte años y se confesaba profundamente admirador de “Briceño y Añez”, el gran dueto de principios del siglo, identificándose muchísimo ambos duetos en su forma interpretativa, sin que por ello pueda nadie hablar de “imitación”. Simplemente tenían un cierto similar sabor.

Manuel Ospina había nacido en Rionegro en 1904 y fallecido Medellín el 31 de enero de 1972, solamente dos días después de haberse marchado otro de los inmortales de nuestra música, Obdulio Sánchez, al más allá, el 31 de enero de 1972. Samuel Martínez era oriundo de Medellín, nacido en 1905 y fallecido en 1958

Grandes éxitos de este excelente dueto quedaron en el disco entre los cuales sin duda el más difundido fue “Un recuerdo de amor”, además de “Mis ilusiones”, “Cofrecito de recuerdos”, “Besos de mi madre”, “Primer amor”, y muchísimos otros.

OSPINA Y MARTÍNEZ CERRARON UNA ÉPOCA

El éxito de los cantantes y los compositores colombianos y la acogida del bambuco en el extranjero duraron más bien poco. Todavía a mediados de los años 30 se notaba ese esplendor, pero diversos factores pusieron fin a esa época de oro.

Ellos son: la no renovación del lenguaje del bambuco, que se quedó anclado en las formas literarias de la Gruta Simbólica. El auge del bolero como nueva canción romántica, más sencillo en la parte musical y considerado latinoamericano, frente a un bambuco decididamente colombiano. La falta de cantantes nacionales de renombre internacional que continuaran la labor de Briceño y Áñez. Y la falta de voceros ante las casas discográficas, luego del regreso a Colombia de Jorge Áñez y del retiro de Terig Tucci de la RCA Víctor.

Este período tuvo una manera definida de cantar el bambuco: letras líricas y metafóricas, con lenguaje muy elaborado, distante de lo popular. Nostalgia de campo con visión ciudadana. Lo interpretaron voces operáticas, así los cantantes fuesen empíricos. Era un bambuco muy culto, pues los duetos surgidos a partir de
1910, que pretendieron borrar todo lo trovadoresco de Pelón y Marín.

domingo, 1 de mayo de 2011

RECUERDOS DE MADRE VOL.2 -Aquellas Canciones

Primera pagina "El Colombiano". Medellin.
Marzo 31 de 1983.
Terremoto en Popayán Colombia.

Lado 1
DIOS TE SALVE MI HIJO (L. Acosta G. - Magaldi - Noda)  -AGUSTIN MAGALDI
EL HUERFANITO  -(C. Castillo)  -JUAN ERASMO PERONET
MADRE MIA  -(Julio Caña - M. Acuña)  -VALENTE Y CACERES
MANTELITO BLANCO (Nicanor Molina)  -JUAN ARVIZU
MANOS ADORADAS (Horacio Sanguinetti - R. Rufino)  -ANTONIO TORMO
SE PARECE A MI MAMA (Palito Ortega)  -PALITO ORTEGA

Lado 2
MAMA VIEJA  -(L. Bayardo-J. Larenza)  -ANTONIO TORMO
POR EL ALMA DE MI MADRE (Nelson Ibarra)  -NELSON IBARRA
BESOS DE MI MADRE (Ospina y Martínez)  -OSPINA Y MARTINEZ
HUMILDE MADRECITA (Paco Nogueras - Reinaldo Yiso)  -OLIMPO CARDENAS
YO TE RECUERDO MADRE (A. Magaldi - P. Noda)  -MAGALDI—NODA
ESA MUJERCITA (Manuel Alejandro)  -MANUEL ALEJANDRO

____


BESOS DE MI MADRE


MANOS ADORADAS


SE PARECE A MI MAMA



Repite el tiempo su ciclo.

Y colocadas en el camino circular de las horas, persisten las imágenes. Imágenes que nos aprendemos de memoria, desde el primer contacto con el mundo. Mundo en el cual nos toca vivir respirando sueños, ambiciones y recuerdos.

De ahí, que la imagen de LA MADRE... tenga una persistencia total, en el tiempo de cada uno.

Repetir su nombre, es repetir: ternura... y abnegación... y cosas buenas.

Evocar su imagen, es evocar: la tranquila paz de la casa... el aprendizaje de los primeros pasos y las primeras palabras.

Y la presencia de la madre, nunca pasa. Por eso, todos, sin excepción le hemos cantado.

Unos silenciosamente; otros, plasmando en un lienzo su silueta. Los poetas, a través de los vocablos... y la música-canción... describiendo su bondad, su simbolismo y su vigencia.

Con los más variados ritmos.

Con diferentes estilos... pero animados del más puro de los sentimientos, compilamos este repertorio, que implica tributo a aquéllas, que ya no están, pero cuya esencia está rodeada de añoranzas.

Y para esas que aún pueden calmar las angustias del hijo, significa regalo del corazón agradecido.

Mucho se ha escrito-y-hablado para alabar a la MADRE... por eso, demos paso a las canciones, que expresan, con el mejor de los lenguajes, la voz del alma, cantándole a los recuerdos de una madre.

Milton erre

Selección y Corte: Javier Yepes Y.

domingo, 24 de abril de 2011

RECUERDOS DE MADRE VOL.1 -Aquellas Canciones

Primera pagina "El Colombiano". Medellín.
Mayo 14 de 1981.
Atentado a Juan Pablo II.

LADO 1
1. RECUERDOS DE MADRE    -D. R. de A.   -PEPE Y JUANITA
2. VENCIDO   -J. Rodríguez - J. A. Fuentes   - LUIS VALENTE
3. CARIÑITO SANTO    -Gonzalo Moncayo    -HERMANAS MENDOZA
4. FLORES PARA MI MADRE   -Ramón R. Páez - Antonio Tormo   -ANTONIO TORMO
5. HUERFANITO    -Jorge M. Dada   - LUIS VALENTE
6. LEJOS DE MI MADRE    -Gustavo Gómez Ardila    -ESTUDIANTINA TUCCI canta: Julio Berrocal

LADO 2
1. QUE NUNCA ME FALTE    -Héctor Marcó - Héctor Morales    -LUIS VALENTE
2. UNA LÁGRIMA   -J. Durante - J. Rebolini    -LIBERTAD LAMARQUE
3. FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA    -Eugenio Majul - M. R. Abrodos    -ANTONIO TORMO
4. MADRECITA   -Clímaco Soto B. - Milcíades Garavito    -ESTUDIANTINA COLOMBIANA canta: Raúl Izquierdo
5. LEJANO HOGAR    -Sonia Dimitrowna    -VALENTE Y CACERES
6. CONSEJO DE ORO    -Arquimedes Arel    -AGUSTIN MAGALDI

____


LEJOS DE MI MADRE


MADRECITA


UNA LAGRIMA




Los discos de "madre", son una institución en el mundo discográfico.

Las canciones que evocan los recuerdos o la inmensidad del amor maternal, son atracción especialísima en los catálogos disqueros desde la iniciación misma del invento de Edison.

Y entre nosotros en donde tan vivas quedan algunas tradiciones del negocio fonográfico, la importancia del disco "de madres" se sostiene desde hace años cobrando especial vigencia en los meses de abril, mayo y junio, un mes antes el tradicional mayo de la madre, y el que sigue a la fiesta que en honor del más querido de los seres se celebra.

En la RCA Victor figuran desde hace años algunos de esos discos permanentemente incorporados al corazón popular. Tenidos como ''clásicos" dentro de la discografía que podemos denominar "paternal". Grabaciones dé cierta antigüedad interpretadas por artistas que siguen siendo ídolos populares a través del tiempo y por encima de los gustos y de las modas.

Un grupo de esas viejas grabaciones es el que hemos reunido en este disco.

Algunas figuran en nuestro catálogo de discos "simples"; otras han sido recientemente recuperadas tras muchos años de imposible adquisición por haberse extraviado sus matrices originales.

Dentro de ellas merece mención especial el pasillo "Lejos de mi Madre", del compositor nacional Gustavo Gómez Ar-dila; "Madrecita", pasillo con letra de Clímaco Soto Borda, el inolvidable poeta centenarista musicalizada por Milcíades Garavito. Dos viejos tangos en la voz de Luis Valente, el legendario artista que formó con Miguel Cáceres el más famoso de los duetos de los años treinta. "Lejano Hogar", cantado precisamente por Valente y Cáceres, y original de la poetisa colombiana María Betancur de Cáceres (Sonia Dimitrowna), autora de los más resonantes éxitos de esos artistas. "Una Lágrima", la insuperable creación de Libertad Lamarque y uno de los más aplaudidos números de Magaldi: "Consejo de Oro".

Viejas canciones queridas. Pequeños dramas. Ramitos de flores del sentimiento son estos temas populares, de la más inmensa e indiscutible popularidad, que volvemos a entregar a ustedes con la inmensa satisfacción de darles algo que estaban deseando tener desde hace años.

Selección y Notas de HERNAN RESTREPO D.