Mostrando entradas con la etiqueta Lucho Ramirez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucho Ramirez. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

LUCHO RAMIREZ -Otra Primavera



Palacé por Boyacá en 1925

Autor: Jorge Obando C.
© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

Buen Día Tristeza
Beso Vagabundo
Tímida
Aquel
Crepúsculo
Adiós
Otra primavera
Lo sé yo solo
Por la Señal
Oración a mi Amada
Serenata
Mi Dulce Ilusión




AQUEL


POR LA SEÑAL


SERENATA




La triunfal presencia de don Lucho Ramírez en el renovado paisaje de la canción popular en Colombia, significó en el año de 1958 una serie de “Señores Éxitos”.
De ahí el nombre lógico con que SONOLUX lanzó al mercado fonográfico el primer LP-12 del juvenil y valioso cancionero que imprime a todas sus canciones, como signo poderoso y vitalmente distintivo, una ilímite ternura, un cierto contagioso “sabor” y todo un señorío en la forma de llevarlas a sus caudalosos y leales admiradores. De ahí, también, el nombre de Don Lucho con que el público supo bautizarlo y distinguirlo desde sus primeras grabaciones en SONOLUX.


Este segundo álbum de canciones románticas en la voz de Don. Lucho Ramírez es OTRA PRIMAVERA. Es una acertada colección de grandes éxitos en la voz fresca, señorial y Juvenil por excelencia del magnífico vocalista ’ del Valle del Cauca, que en esta selección suma a sus canciones inolvidables, otras más de reciente data, que en su voz y estilo pasan seguramente desde ahora a ser para siempre inolvidables. Como gran señor de la canción romántica, Don Lucho Ramírez sabe dar su exacta vigencia en éste LP-12 a viejas y siempre gratas tonadas, junto a los más importantes y recientes “Hits” en el mundillo de 'a música popular en el Continente.

Don Lucho Ramírez, armado caballero de la popularidad discómana en Colombia en menos de doce meses por un público fervoroso, está, pues una vez más con todos y dándose todo en este nuevo Long Play SONOLUX, que con tanto orgullo como satisfacción entrega esta antología, a su recuerdo y emoción.
Respaldando y enmarcando la intervención capital de Don Lucho Ramírez, están igualmente reviviendo su éxito de siempre “Los Romanceros”, indudablemente uno de los primeros tríos de Colombia. Tres voces y tres guitarras que son un solo y espléndido suceso, acá multiplicado por una docena de temas en que vibra como nunca el sentimiento. Y tras toda esta mágica concentración de voces y motivos, la ancha capacidad y maestría del consagrado Luis Uribe Bueno, autor de los distintos arreglos...

martes, 21 de enero de 2014

LUCHO RAMIREZ -Canciones de Mi Vida

Plaza de Mercado 1960. Carrera Diaz Granado.

CABECITA LOCA - Pasillo Guty Cárdenas
SI YO PUDIERA - Bolero Guty Cárdenas
ANHELOS - Pasillo José Ignacio Canelos
SOLO UNA VEZ - Bolero Agustín Lara
HURI - Pasillo Del Folklore
NUNCA - Bolero Guty Cárdenas
POR QUE HAS VENIDO - Criolla Luis Martínez Serrano
FLOR - Bolero Guty Cárdenas
UNA CANCION DE MI VIDA - Bambuco Lorenzo Barcelata
HORAS DE DOLOR - Pasillo Nicasio Safad!
SIEMPRE SERAS - Bolero Ricardo Duarte Esquivel

OJOS TRISTES -Guty Cárdenas





SI YO PUDIERA


PORQUE HAS VENIDO


ANHELOS


Queridos Amigos

El título general de este nuevo disco mío de larga duración para SONOLUX, explica, su historia. Una historia que tiene una vertebración un poco curiosa. En reciente oportunidad, directivos de ésta casa fonográfica me pidieron,-en reunión tan cordial como Intrascendente-, les hablase de canciones que a lo largo de carrera artística han sido mis favoritas. Aquellas en cuya interpretación más fervorosamente, más cálidamente, "me he volcado”.

Las "Canciones de mi Vida”, en fin.-

En ése momento nació la Idea de realizar este disco de larga duración. Pedí en ésa oportunidad a mis amigos una tregua, pues quería -señalar con toda sinceridad títulos identificados con momentos que siempre han perdurado en mi memoria.

Cuidadosamente los fui seleccionando. Y el contenido de este long-play es el resultado de aquella Iniciativa surgida en un momento propicio.

En SONOLUX nos pusimos rápidamente de acuerdo en que los arreglos para estas grabaciones  deberían ser encomendados, —como acertadamente la fueron, a esa gloria dé nuestra música que es el Maestro Luis Uribe  Bueno, el autor de los arreglos de las canciones que en luminosas oportunidades anteriores, más han aplaudido y solicitado mis amigos.  Porque yo entré a una popularidad, a la orilla del prestigio y valía de Uribe Bueno.

Uno de mis compositores predilectos, -uno de los más cercanos a mi sensibilidad-, es el yucateco Guty Cárdenas. Ello explica la presencia en este, disco dé sus canciones "SI yo pudiera", "Nunca”, "Ojos Tristes" y “Flor” y del Maestro Luis Martínez Serrano, -quien tanto y tan fundamentalmente me alentase en México-, su criolla "Por qué has Venido". Y canciones "históricas" que eran ya famosas hace más de los muchos años como "Cabecita Loca", “Hurí” y “Siempre Serás” he sumado a este álbum, al lado de otras tan amadas como el pasillo de Safadi  "Horas de Dolor", "Solo una Vez" de Lara y "Anhelos" de Canelos.

Y, fundamentalmente, el bambuco de Barcelata "Una Canción de mi Vida”. Sobre él basamos el título de éste long play. El capitanea éstas que han sido "Canciones de mi Vida", y que quiero sean también, amigos, canciones para cada uno de sus momentos.

Cordialmente

Lucho Ramirez

martes, 10 de enero de 2012

MUCHACHA DE RISA LOCA -Varios -Duetos Colombianos

Inaguración tranvía. Medellín.

Medellín se tardó en instalar tranvías eléctricos (la cercana Ciudad de Panamá los tuvo en 1893).

MUCHACHA DE RISA LOCA
OFRENDA DE AMOR
COPITO DE YERBABUENA
ALMA Y VIDA
LAS MORAS
PALMERAS
BONITA
LA RUANA
SABOR DE DURAZNOS
TORMENTOS
 OJOS MIRADME
MI CASTA
____


MUCHACHA DE RISA LOCA


LAS MORA


OFRENDA DE AMOR


La forma simplemente asombrosa como el aplauso popular ha venido consagrando las canciones colombianas de José Macias, el casi vertiginoso crecimiento que ha signado el éxito de bambucos suyos como "Ojos Miradme", "Las Moras", "La Ruana", "Mi Casta" hasta llegar al suceso millonario que es "Muchacha de Risa Loca", han hecho de Macias la más importante figura en el difícil territorio de la canción nativa, pues por vez primera en muchos años bambucos colombianos han llegado a encabezar, —como ocurre con los de José Macias—, los Desfiles de Éxitos del mundillo fonográfico.

Su bambuco "Muchacha de Risa Loca" ha significado toda una apoteosis formidable para el valioso músico colombiano. Lanzado originalmente por SONOLUX en la voz triunfal de su artista exclusivo Don Lucho Ramírez con el Trío Carabell, a las pocas semanas alcanzaba una indeclinable consagración y tal insospechado auge de popularidad que su éxito millonario interesó casi inmediatamente a poderosas editoriales musicales y originó nuevas versiones por cantantes extranjeros.

SONOLUX, como homenaje diciente a José Macias y obedeciendo grata presión por parte del público discoyente de Colombia, entrega ahora doce de los más representativos y bien logrados temas romántico-colombianos de tan alta figura de nuestra música regional. Con los más notables y famosos intérpretes de la canción nativa, "La Marca de las Estrellas", leal a su "fidelidad colombiana" acá entrega a todos en este álbum de eterno valor, grandes y preciosas canciones sentidamente nuestras, en grandes e ilustres voces. Obdulio y Julián, la primera pareja de cantores de Antioquia, el tradicional y solicitado estilo del Dueto de Antaño, la colombianísima y suave maestría de Garzón y Collazos, la limpia reciedumbre de Espinosa y Macías (autor de ésta su propia antología) y la clara escuela musical del dueto Ríos y Macías, acá están trayendo las canciones que tan decisivamente han nutrido la vigorosa y ancha fama del más exitoso autor musical de Colombia, en un desfile estelar que sólo SONOLUX podía citar en un solo álbum como éste, y que presenta y unge el señorial Lucho Ramírez con su versión inimitable de "Muchacha de Risa Loca", con el Trío Carabell, y que confirma en "Tormentos" y "Bonita", otros de los más codiciados bambucos de José Macías, con Los Romanceros.

José Macías, cantor de Colombia por excelencia, nació en Samaría el enhiesto y orgulloso corregimiento de Filadelfia, Caldas, el 22 de diciembre de 1912. Desde su infancia se reveló una quemante inspiración y una imperante devoción artística, que le hizo abreviar etapas y entrar a formar parte de varios duetos y tríos en distintas ciudades del país, hasta llegar a una época como la actual, que lo haya residenciado en Cali y formando dueto con Octavio Ríos. Una época como ésta, que lo señala orgullosamente como el más exitoso autor musical nativo de los últimos tiempos.

martes, 10 de mayo de 2011

LUCHO RAMIREZ -Presentimiento

Primeras Paginas "El Colombiano". Medellin.
Enero 25 de 1988.
Asesinado Procurado - liberado Andres Pastrana.

PRESENTIMIENTO
SEÑORA TENTACION
LUZ DE LUNA
TU AMOR
CUANDO YA NO ME QUIERAS
POSTAL DE PARIS
LAGRIMAS
CUENTECITO DE AMOR
PALMERAS
A QUE NEGAR
TODO IGUAL
MI CANCION QUISIERA

____


LUZ DE LUNA


PALMERAS


PRESENTIMIENTO



Hemos querido hacer de éste nuevo álbum de nuestro artista exclusivo Don Lucho Ramírez toda una triunfal recopilación de canciones fumosas fie éxitos históricos en la crónica musical de la América Latina.

Y el desfile magnifico es aquí y a esta hora abierto por Don Lucho, el señorial y juvenil ídolo de multitudes discoyentes, con una de sus creaciones consagratorias: "Presentimiento", el bolero yucateco de Pacheco cuyo título, pertinaz invitado del Desfile de los Éxitos fonográficos en Colombia en los últimos meses, hemos dado significativamente también a éste Long-PIav, en donde la canción yucateca se repite y refulge con dos de las más famosas tonadas de Guty Cárdenas: "Mi Canción Quisiera" y "A qué Negar," que seguramente nuestro público, como el de todas las Américas, recibirá desde este momento como dos de los más impecables y magníficos éxitos de Don Lucho Ramírez.

Agustín Lara y ese formidable autor de éxitos que es el cubano Tony Fergo también se hacen presentes en ésta cita con todos los discoyentes, con la invitación tendida por nuestro artista a través de "Una Postal de París" y el bolero "Señora Tentación", que firma el músico-poeta veracruzano. Y con ellos, llegan igualmente a su aplauso Alberto Videz con "Todo Igual" Álvaro Carrillo con "Luz de Luna", Luis Martínez Serrano con "Lágrimas", los Cuates Castilla con "Cuando ya no me Quieras", Juancho Vargas con "Tu amor y Gil Díaz con "Cuentecito de Amor", que con el último par de selecciones surgen decisivamente como dos de los más "dicientes" autores Músico-románticos de Colombia.

Arreglos espléndidos y acertados de prestigiosos músicos respaldan indistintamente "Presentimiento y Otros Éxitos de Don Lucho Ramírez, en cuyas bandas queremos destacar la presencia del Maestro Luis Uribe Bueno, el autorizado músico y director musical de LA MARCA DE LAS ESTRELLAS, quien se prestó a intervenir con su guitarra fabulosa en algunas de éstas selecciones que SONOLUX ha reunido, las unas procedentes de los "Hits Parades" en los cuales los ha clavado victoriosamente nuestro artista, las otras inéditas hasta hoy en que inician ascenso seguro e incontrastable en la popularidad discómana.