Mostrando entradas con la etiqueta Lo Bueno Es Eterno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo Bueno Es Eterno. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

LO BUENO ES ETERNO VOL.3 -Varios




  Edificio Echavarría en 1922, localizado en el costado norte del Parque Berrío en la ciudad de Medellín. Obra del arquitecto Enrique Olarte realizada entre 1918 y 1920, fue construido por encargo del empresario Alejandro Echavarría Isaza. Se observa la esquina del edificio en el cruce de las calles Boyacá y Palacé.

Autor: Manuel Lalinde
© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

LADO 1
1. CHEATING MUCHACHITA Gardel — Lepera -CARLOS GARDEL con Orquesta de Terig Tucci.
2. ALMA DE DIOS J. Serrano TITO SCHIPA
3. TOSCA -(E Lucevan Stelle) G. Puccini -TITO GUIZAR con Orquesta Max Urban
4. EL MANICERO M. Simons JUAN ARVIZU
5. VENENOSA  -E. Dalton  -LORENZO HERRERA
6. ENSOÑACION -M. Sabré Marroquín CHUCHO MARTINEZ GIL

LADO 2
1. NEGRA CONSENTIDA -Joaquín Pardavé .NESTOR MESTA CHAYRES
2. TENGO NOSTALGIA DE TI  .D.P. -CHACHA AGUILAR
3. BESAME -Humberto Magaloni. — O. Pérez Cabrera ALFONSO ORTIZ TIRADO con Estudiantina de los Hermanos Hernández
4. -PRINCESITA J. Padilla -FERNANDO ALBUERNE
5. -RECUERDO A. Alvarado -EMILIO TUERO con Orquesta y Coros.
6. GRANADA A. Lara -GENARO SALINAS con Orquesta de Vlady


LA PRESENTE ANTOLOGIA ES UNA REALIZACION DE HERNAN RESTREPO DUQUE CON FONOGRAMAS FIJADOS POR PRIMERA VEZ ENTRE: 1930 -1950
A.A. 3024 — Medellín - Colombia
QUIENES RUEGAN EXCUSAR EN GRACIA AL VA LIOSO CONTENIDO ARTISTICO. LAS IMPERFECCIONES TECNICAS Y ACUSTICAS QUE SE HAN ME JORADO EN LO POSIBLE. Y AGRADECE EL ASESO-RAMIENTO DE DESTACADOS EXPERTOS Y COLECCIONISTAS.





CHEATING MUCHACHITA


VENENOSA


TENGO NOSTALGIA DE TI

 Este sí que es un suculento plato para los coleccionistas.
Tenían que pasar casi cincuenta años de su grabación, que fue realizada en Nueva York el 20 de marzo de 1935 entre las tres y las seis de la tarde con un grupo orquestal dirigido por el argentino Terig Trucci, para que apareciera, por fin, el extraño disco donde Carlos Gardel canta una versión de "Amargura'' con el estribillo en inglés. Disco perseguido con saña por los coleccionistas que ahora lanza con orgullo el sello PRELUDIO dentro de esta serie sensacional.

Digno marco hacen al inmortal "Zorzal Criollo" Un trozo de teatro lírico hispano por el inacabable Tito Schipa. Un tema operático que Tito Guizar cantó en la película "Amores de ayer", rarísima joya de la discografía de este gran actor y cantante mexicano, como lo es también la de "El Manicero" que hizo Arvizu en Nueva York. Página fundamental del cancionero es "El Manicero" por cuanto ella abrió el camino al "sonido latino" en tos Estados Unidos cuando en 1932 lo cantó Machín por primera vez. El tango mexicano "Venenosa" fue hit en su tiempo. Pocos sabían que lo había cantado tan sumamente bien el célebre tenor venezolano Lorenzo Herrera en una de sus primeras placas fonográficas. Y "Ensoñación" es uno de los primeros discos de Chucho Martínez Gil. Hasta él se había olvidado de esta melodía que arraigó en Colombia hasta tal punto que como colombiana hay quienes la consideran.

Por la otra cara sigue el desfile de sorpresas con la "clásica" "Negra Consentida" tal y como Néstor Chayres la grabó en el Carnegie Hall de Nueva York en histórica noche triunfal.

De Chacha Aguilar es poco lo que se conoce. Fue célebre en su país mexicano como estrella operática con eventuales y brillantes intervenciones en el cancionero popular. Pero aquí se sobra en un tema de rara belleza que es ejemplar página discográfica pónganla donde la pongan. Y la voz hermosa, definitiva del médico Ortíz Tirado nos rescata una antigua canción de su repertorio de aquellos años de apogeo de su voz que tiene el encanto de estar acompañada por los célebres Hermanos Hernández, artistas colombianos que interpretaban los instrumentos típicos de su país, el tiple, la guitarra y la bandola, con categoría de concertistas. Sorprendente resulta también una "Princesita" ejemplar, inobjetable, de Fernando Albueme. Y los que rematan son antológicos también: "Recuerdo" vals tradicional mexicano de Alvarado en una versión maravillosa desde todo punto de vista de aquel galán inolvidable que fue "El Barítono de Argel" Emilio Tuero, y ese "Granada" de Lara que cada día arraiga más, en personalísima versión de Genaro Salinas, de por allá del cincuenta con una de las agrupaciones más famosas de Buenos Aires.


Otra vez, Jorge Paez y Gustavo Yepes, Germán Rodríguez y su combo, los muchachos Costarricenses que tanto, han colaborado al éxito de esta colección, Héctor Pablo Gastelum, Alfredo Contartesi, Jorge Miranda, Gustavo Pérez, Héctor Giraldo, Carlos Serna, Gustavo Escobar, Guillermo León Hernández, van a estar complacidos con este recorrido por los discos raros, curiosos y hermosos que conforman el tercer volumen de un trabajo que nos inspiró la audición chilena de Ricardo Jorge Suárez.

Y nosotros felices de que las cosas de la vida nos hayan permitido poner en órbita otra vez, estas bellezas.
 HERNAN RESTREPO DUQUE.

sábado, 15 de marzo de 2014

LO BUENO ES ETERNO Vol.2 -Rareza -Varios

Plaza de Mercado 1960.
Fotógrafo: Diego García Galeano "Digar"

©Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina..


1. CONFESION  -E. Santos Discepolo — L C. Amadori TITO SCHIPA con Francisco Lomuto y su Orquesta típica.
2. NO NIEGUES QUE ME QUISISTE Jorge del Moral ALFONSO ORTIZ TIRADO
3. TONADITA - Agustín Laja PEDRO VARGAS con el piano de Pepe Agüeros
4. LA VIUDA ALEGRE - Dúo Franz Lehar -LUIS ALVAREZ Y FEDORA ALEMAN
5. CAMINANTE DEL MAYAB Guty Cárdenas JUAN ARVIZU
6. PAGLIACCI Vestí la giubba de la película "Amores de Ayer" TITO GUIZAR con la Orquesta Max Urban


1. UN VIEJO AMOR -Fernández Bustamante — A. Esperanza Oteo ALBERTO GOMEZ con guitarras y con Tito Vila
2. CANCION DEL PRIMER AMOR M. Lerdo de Tejada ORQUESTA TIPICA LERDO Canta: Pedro Vargas
3. AYER EN LA TRISTEZA (Último Pasillo)  E. Fernández de Córdoba — Paredes Herrera SOFIA DEL CAMPO
4. MAÑANITA Gonzalo Curial ALFONSO ORTIZ TIRADO
5. LAMENTO GITANO Mana Grever NINO MARTINI
6. DONDE ESTAS CORAZON Luis Martmez Serrano HIPOLITO LAZARO

ESTA ANTOLOGIA ES UNA REALIZACION DE HERNAN RESTREPO DUQUE con FONOGRAMAS FIJADOS POR PRIMERA VEZ ENTRE 1930 y 1945 y PRODUCIDA POR "PRODUCCIONES PRELUDIO"




AYER EN LA TRISTEZA


DONDE ESTAS CORAZON


LAMENTO GITANO


Este es un disco extraño, preparado para estudiosos, para personas que gustan de la buena música romántica; para quienes tienen recuerdos musicales del pasado y están esperando revivirlos con el rescate de antiguos fonogramas que aparecieron inicialmente en discos a 78 revoluciones por minuto desaparecidos de los catálogos y hasta dé la memoria de sus forjadores.


Son auténticas joyas de la fonografía por su excepcional calidad artística, por su situación histórica, por su rareza en colecciones y en documentos. "Confesión", el tremendo tango de Discépolo, fue grabado por Tito Schipa - con el acompañamiento de la Orquesta Típica de Francisco Lomuto el 24 de Julio de 1931 en Buenos Aires. Las dos canciones de Alfonso Ortiz Tirado pertenecen a sus primeros encuentros con Curiel y a la más brillante época de su trayectoria musical, y como todas estas del LP nunca habían aparecido en microsurco. Otro astro radial de la década del 40, Luís Álvarez, el inconfundible "tenor de la raza", hace gala de sus recursos musicales interpretando un trozo brillante de la música vienesa con la soprano norteamericana Federa Alemán. Y el inacabable Juan Arvizu se asoma a la página maestra de Guty Cárdenas en una exquisita versión. Mientras que su contemporáneo Tito Guizar impresiona con los recursos que aprendió de su maestro Tito Schipa proyectándonos además en el recuerdo de uno de sus filmes inolvidables. "Amores de Ayer", realizado en Hollywood.

Si, son variedades seleccionadas al azar pero dentro de un concepto riguroso. Nos inspiramos en un programa de radio de Chile que con este título dirige hace años nuestro querido colaborador Ricardo Jorge Suárez Campos, un impresionante conocedor de estas cosas.

En la segunda cara comenzamos con una de las más delicadas interpretaciones del dueto Gómez—Vila que en este caso deja lucir plenamente al estelar Alberto Gómez en una página clásica del cancionero popular azteca donde se permite algunas variaciones dentro de la poesía de Fernández Bustamante. El tema de Pedro Vargas es el hallazgo más notable de nuestra vida discográfica. Se trata, efectivamente, del primer disco que registró el después célebre 'Tenor de las Américas" cuando deambulaba por los Estados Unidos con la legendaria Orquesta Típica del maestro Lerdo de Tejada. Uno de los pocos discos en que los coros que hacían las letras de este conjunto maravilloso, permite el lucimiento de un solista. Sofía del Campo era chilena. Una bellísima mujer. Una diva operática de quien se habla todavía. Una intérprete exquisita de la canción popular precursora si se quiere de las Gina María Hidalgo y de las Carmiña Gallo de hoy. Niño Martini hizo época per allá por los cuarenta. Era un buen mozo, un tenorino de gusto exquisito que triunfó en el cine, en las primeras películas musicales, aprovechando el recién llegado sonido a la pantalla. Y el tenor Hipólito Lázaro, el español que rivalizó con Caruso incursiona en la canción americana para devolvernos esa joyita de Luis Martínez Serrano nacida como melodía yucateca pero celebrada después, mediante el arreglo de Berto, como tango. Un disco para que Germán Rodríguez y su patota musical se saboreen. Y para que recuerden cosas Gustavo Yepes y Jorge Páez. Para las tertulias de Gustavo Pérez y los programas de Gustavo Escobar. Una estupenda evocación de las discotecas de Mario Toledano y Héctor Pablo Gastelum Martínez, en donde como en otros de esta serie PRELUDIO pedimos excusas por las fallas técnicas irreparables mientras avanzan los inventos electrónicos hasta el punto de permitirlas perfectas. Y entonces las repetiremos para quienes siguen la colección documental que nos devuelve al génesis de nuestra cultura musical HERNAN RESTREPO DUQUE.