Mostrando entradas con la etiqueta Los Panchos (Albino). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Panchos (Albino). Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

TRIO LOS PANCHOS (Albino) - Contigo

Primeras Paginas "El Colombiano". Medellín.
Enero 14 de 1988.
Explosion carro-bomba cerca a propiedad de Pablo Escobar. Medellín. 

Bésame mucho
Contigo
La última noche
Nunca
Ojos tristes
Perfidia
Presentimiento
Rayito de luna
Sin ti
Solamente una vez
Adiós mariquita linda
Amor

____


LA ULTIMA NOCHE


SOLAMENTE UNA VEZ


CONTIGO



Johnny Albino con los Panchos

Albino se integro al Trío Los Panchos, reemplazando al vocalista líder Julito Rodríguez.

Su primera aparición con ellos fue como primera voz en un concierto en Buenos Aires.

Él cantó con el trío a partir de 1958 hasta 1968 y ejecuto con gran éxito su papel, conocido en los Estados Unidos así como en toda América latina, Europa y Asia, incluyendo Japón, en donde grabo dos álbumes en japonés. Albino apareció en programas de televisión difundidos a nivel nacional en los Estados Unidos, tales como Johnny Carson y Ed Sullivan.

También trabajo con estrellas tales como Frank Sinatra, Sammy Davis, Xavier Gugat, Nat King Cole y Steve Lawrence. Él también trabajo con Eydie Gormé, incluyendo dos álbumes que grabaron juntos, sin el resto del trío.

Después de dejar Los Panchos debido a graves desavenencias caracterizadas por demandas legales de ambas partes, Albino volvió a grabar con varios otros tríos y solo; siempre manteniendo la calidad de claridad y fuerza vocal que le hicieron un ingrediente tan esencial en el éxito de los tríos anteriores con los que se le asocia siempre.

jueves, 2 de diciembre de 2010

LOS PANCHOS & EYDIE GORMÉ - Blanca Navidad - Albino

Alumbrados Navideños Medellin. Carrera Bolívar 1974.

                                 Tomado de Recordando al Trio los Panchos,
Noche de Paz
Blanca Navidad
Gracias a Dios
Navidad y Año Nuevo
Melchor Gaspar Baltasar
Alegre Navidad
Canción Para Meditar
Gloria a Dios en las Alturas
Aguinaldo No. 1
             Felices Pascuas






NOCHE DE PAZ


AGUINALDO #1


ALEGRE NAVIDAD






¿Qué mejor manera de expresar la alegría navideña que en la conmovedora música de la temporada? Y que artistas mas perfectamente acoplados pueden interpretar mejor canciones navideñas latinoamericanas y villancicos que Eydié Gormé y el Trió Los Panchos.

Sus anteriores grabaciones realizadas juntos, “Amor” y “Mas amor” tuvieron tanto éxito que Eydie y el trío decidieron corresponder amistosamente al público con este regalo navideño de eternas favoritas . Usted reconocerá inmediatamente Noche de Paz y Blanca Navidad como las inmortales “Silent Night” y la preferida “White Christmas” de Irving Berlin.
Otras, como Navidad y Año Nuevo (Christmas and the New Year) y Aguinaldo (Christmas Gift), como una novedad para usted, serán una atracción irresistible.

Esta es una cálida y alegre colección que recuerda perfectamente el tradicional árbol de navidad completamente enmarcado por llamativos paquetes, en forma tan clara como refleja el profundo significado de la estación.

Usted disfrutará sus días de fiesta  aún mas con Eydie Gormé y Los Panchos (Alfredo Gil, Johnny Albino y Chucho Navarro) deseándole  Alegre Navidad – Merry Christmas.

Noche de paz
El villancico más famoso del mundo


"Noche de paz", sin duda el villancico más famoso del mundo, traducido ya a casi 300 idiomas, cumplió 182 años, desde que sonó por primera vez en un pueblecito de Austria, próximo a Salzburgo.



Ocurrió en 1818 en la pequeña localidad de Obendorf; eran tiempos de carestía, y no había dinero para arreglar el órgano de la iglesia de San Nicolás, algunas de cuyas piezas, según la leyenda, se habían comido los ratones.

Noche con música
La música no podía, sin embargo, faltar en aquella celebración de la Nochebuena y el sacerdote Joseph Mohr entregó el villancico navideño que había compuesto a su amigo Franz Xaber Gruber, para que le pusiese música.

Gruber era un compositor rápido y en unas pocas horas escribió la partitura de "Noche de paz", que debía sonar aquella misma noche en la misa del Gallo, cantada por los dos amigos con el simple acompañamiento de una guitarra y del coro local.

De vuelta por el mundo
Esa maravillosa canción navideña no habría dado, sin embargo, la vuelta al mundo de no haber sido por la visita algunos años después, en 1825, del constructor de órganos tirolés Karl Mauracher a la iglesia de San Nicolás. Maurechaer, que había recibido el encargo de instalar allí un nuevo órgano, descubrió el villancico, se enamoró de él y se lo llevó consigo al Tirol, desde se dio a conocer por distintos países.

Una familia de guanteros e intérpretes de melodías populares de Laimach, los Strasser, comenzó a cantar el villancico por distintas ferias populares de Alemania, y otra familia apellidada Rainer se la llevó a América.

En 1900, "Noche de paz" se cantaba ya lo mismo en los países del África Negra que en la América del Norte y del Sur y hasta en Nueva Zelanda, muchas veces gracias a los misioneros.

Durante muchos años, el villancico se atribuyó nada menos que a Joseph Haydn, hasta que los musicólogos determinaron sin lugar a dudas que se debió a aquel modesto sacerdote y su amigo músico.

Mientras tanto, en las fechas navideñas, esa inconfundible melodía suena lo mismo en la selva amazónica que en los hielos de Groenlandia, en las islas del Pacífico Sur o en la capital austríaca, interpretado por Plácido Domingo y sus amigos.

Con los avances de la técnica - el disco, el casete- "Noche de paz" ha ganado en cualquier caso en popularidad lo que ha perdido en intimidad, según reconocen muchos con cierta nostalgia.