Mostrando entradas con la etiqueta Las canciones de la casita aquella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las canciones de la casita aquella. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

LAS CANCIONES DE LA CASITA AQUELLA -Vol. 6/6 -Aquellas Canciones

Sector nororiental del Parque de Berrío en 1932

Autor: Manuel Lalinde

© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.


LADO 1
SOÑABA QUE ME AUSENTABA - Chacarera (Arr. Clotilde Arias) -VALENTE CACERES Y FRANCES
ME VUELVES LOCO - Fox (Manuel del Olmo - W. Donaldson) ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA Canta: Alberto Gómez
MOCOSITA - Tango T Gerardo H. Matos Rodríguez) ROSITA QUIROGA
SUPLICIOS - Pasillo (Alfonso Delgado Guerrón) ORQUESTA COLOMBIANA Cantan: Manuel Arias - Federico Jimeno
TU SABES QUE TE QUISE - Pasillo (L. Berrio) HERMANOS BERRIO
CUANDO LLAMA LA CAMPANA - Canción (J. Moreno Santibáñez)
BLANCA ASCENCIO - CARLOS MEJIA
POR TU OLVIDO (José María de Hoyos)  -LOS TROVADORES DE AMERICA Canta: Marta de Los Ríos

LADO 2
ADIOS ADIOS -Vals (Celestino Tapia)  -TRIO ARGENTINO Cantan: I rusta y Fugazot
VUELA DOLOR - Pasillo (A. Patiño)  -JOSE MORICHE - MARGARITA CUETO
BERTA - Tango (Gerardo Moraga - A. Carvera) AGUSTIN MAGALDI
CRUZ DE QUESO - Canción (M. Padilla)  -HERMANAS PADILLA
A ORILLAS DEL MAGDALENA - Bambuco (Emma Perea de La Cruz)  -SARITA HERRERA
NO SABES AMAR-Pasillo (E. Murillo)  -BRICEÑO Y AÑEZ CON ORO. COLOMBIANA
ENSUEÑO - Vals (H. Manzi - A. Sureda)  -ALBERTO VILA


Programó: Javier Yepes Y.




VUELA DOLOR


A ORILLAS DEL MAGDALENA


MOCOSITA


La RCA VICTOR, que empezó a gestarse desde junio de 1958 para ser prensada y divulgada en Colombia por SONOLUX, ha tenido por costumbre desde entonces publicar varias series musicales de indudable impacto y también de indudable arraigo popular, sobre todo con grabaciones que son verdaderas joyas de la fonografía. Una de esas series se ha titulado "Canciones de la Casita Aquella", que ahora son 14 canciones en el presente elepé para darle gusto a tantísimos coleccionistas y melómanos tanto de Medellín como de Bogotá, Cali, Manizales y demás ciudades y pueblos importantes de nuestra patria.

Aquella serie se inició en abril de 1964, cuando el primer volumen trajo un repertorio magnífico y llamativo por lo variado y por lo bien seleccionado. Y es Javier Yepes Y. quien ha tenido el acierto de continuar esta promiscuidad musical con las más interesantes canciones en voces muy variadas y algunas hasta desconocidas, como Los Hermanos Berrio, de quienes no poseemos el más mínimo detalle. Pero están Irusta y Fugazot, Valente y Cáceres, Sarita Herrera y Rosita Quiroga, Alberto Gómez y Agustín Magaldi, todos ya fallecidos, igual que otros más escogidos para brindar momentos gratos, gratísimos a quienes se solazan con esas hermosas páginas musicales de un ayer inolvidable.

El segundo volumen apareció en septiembre de 1965. Y en 1990 llegamos en SONOLUX al sexto volumen, anotándose que en 1985 el anterior, el volumen quinto, fue un tridisco con un cargamento musical muy pesado pero digno de los mejores elogios. Tanto lo alabaron que se ha decidido continuar la serie con 14 canciones, una de las cuales es el tango "Mocosita", cantado por Rosita Quiroga (Rosa Rodríguez Quiroga de Capiello), nacida en Argentina el 15 de enero de 1901 y fallecida el 16 de octubre de 1984.

Alberto Vita aparece acá con el tema "Ensueño". Es uruguayo y nació en Montevideo el 25 de septiembre de 1902. Murió en diciembre de 1980, pero es distinto al cantor argentino Augusto Vila que hizo dúo con Alberto Gómez, ambos también fallecidos. No podían faltar Blanca Ascencio y Carlos Mejía, mexicanos, ni mucho menos la mexicana Margarita Cueto y el español José Moriche. Tampoco los colombianos Federico Jimeno, Manuel Arias y la muy recordada cantante barranquillera Sarita Herrera (Sara Isabel Herrera Ripoli), nacionalizada en los Estados Unidos, donde murió el 22 de junio de 1987.

Qué decimos de las Hermanas Padilla?. Tienen tanta historia que resulta mejor precisar que son mexicanas. Margarita, con sus 72 años, reside en Ciudad de México, mientras que María, con sus 70 años bien administrados e integrante del Dueto Azteca con su marido Guillermo Quintero, residen en Los Ángeles (EE. UU.). Son maravillosas estas michoacanas, quienes ahora con "Cruz de Queso" están destinadas a perpetuar su acogida, su gran acogida.

Resulta mejor predisponemos a escuchar estas 14 canciones desde "Adiós adiós" hasta "Por tu olvido", tema este último por los argentinos Los Trovadores de América que tuvieron como vocalistas a Marta de los Ríos y Remberto Narváez, quienes también tienen en su repertorio grabado el pasillo colombiano "Señora María Rosa", del compositor caucano Efraín Orozco, y el vals "Cuando un amor se va", del mismo Orozco. Gocemos de punta a punta.

Carlos E. Serna
Medellín, Junio de 1990

martes, 7 de abril de 2015

LAS CANCIONES DE LA CASITA AQUELLA -5/6 -Aquellas Canciones -Tripleta


Incendio del costado occidental del Parque de Berrío el 29 de octubre de 1921. Se observa algunas personas encargadas de la demolición de las ruinas del Edificio Ángel. A la derecha calle Boyacá.

Autor: Benjamín de la Calle.

© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.




Disco Uno
POBRE MATILDE
BELLA ILUSION
OJOS RUTILANTES
POR ESO TE QUIERO
BESAME EN LA BOCA
LAS MARGARITAS
POR CADA BESO
SALTARIN
TORTAZOS
SOMBRAS

Disco Dos
ALMA EN PENA
REMORDIMIENTO
RECUERDOS DEL PASADO
MI PERUANITA
AYER
VALLE DEL CAUCA
INQUIETUD
FALSO JURAMENTO
CARAVANA DE GITANOS
INFIEL

Disco Tres
ENAMORADO MUERO
LA ENGRANDECIDA
TINTERILLO
MUJER INFAME Y PERJURA
 PERLA DEL RUIZ
LOLITA
RECOSTAO EN UN FAROL
AVE INGRATA
UN PUÑAO
AMOR INFAME





TORTAZOS


MUJER INFAME Y PERJURA


FALSO JURAMENTO

CANCIONES EVOCADAS EN VOCES INOLVIDABLES

"CANCIONES DE LA CASITA AQUELLA”, es una serie de indiscutible valor histórico, tanto por el contenido de los discos que se han programado, como por la selección de los artistas, identificados plenamente con el cancionero del pasado.

Esta serie ha tenido tantísima acogida entre los melómanos amantes de las canciones del pretérito, que la RCA VICTOR de SONOLUX no ha escatimado esfuerzo alguno para auscultar sus archivos y proseguir la publicación de lo que hoy en día, por extraña razón, es auténtica novedad. Es raro que una canción viejísima sea novedad en pleno 1985. Pero así es.

Para quienes no conocieron ni escucharon las páginas musicales incluidas en este extraordinario y valiosísimo álbum de tres elepés, el repertorio constituye una singular novedad. Claro que los artistas pueden ser conocidos porque algunos, como el caso de Pepe Aguirre, siguen vigentes. Otros, en cambio, son cenizas del ayer porque abandonaron este mundo hace muchos años.

El éxito pleno, rotundo y cabal alcanzado con los cuatro discos LP anteriores, ha obligado a la RCA VICTOR de SONOLUX a programar este álbum que lleva canciones evocadoras como La Engrandecida, Tinterillo, Perla del Ruíz, Lolita, Ave Ingrata, Amor Infame, Un Puñao, Recostao en un Farol, Alma en Pena, Mi Peruanita, Ayer, Infiel, Bella Ilusión, Saltarín, Tortazos, y otras con título de indudable arraigo popular, que pronto serán comentadas entre los coleccionistas inquietos por estas cosas de antaño.

No queremos adentrarnos en la historia biográfica de todos y cada uno de los artistas seleccionados para los repertorios de estos tres elepés, pero sí deseamos significar que el tango "Recostao en un Farol", de Luis Mottolese e Ismael A. Aguilar, violinista musicógrafo el primero y letrista el segundo, fue grabado por Mercedes Simone el 9 de agosto de 1928. Esto demuestra que es una obra antiquísima. Y doña Mercedes, la mejor cantante argentina de todos los tiempos, quien inició su labor discográfica en 1927, nació en La Plata el 21 de abril de 1904.

En cuanto a Pepe Aguirre, que viene acá con su tema Tortazos, diremos que nació en La Serena, Chile, el 9 de septiembre de 1911. Vino por primera vez a Colombia en 1974 y se quedó residenciado en Medellín desde ese año. De Chayo y Chela, podemos anotar que son Gonzalo Hernández y Graciela Martínez, muy mejicanos. Pero son muy colombianos los Hermanos Hernández (Héctor, Gonzalo y Pacho), Milcíades Garavito, Nano Rodrigo (Hernán Rodríguez Garcés, tumaqueño), Antonio "La Silga" Ríos, Jorge Añez y Los Gemelos. José Moriche, en cambio, sigue siendo un misterio. Las Hermanas Padilla son María, nacida el 2 de marzo de 1920, y Margarita, el 6 de abril de 1918. Nacieron en Tanhuato, Michoacán. Así, uno a uno, pudiéramos describir rasgos biográficos de los artistas que aparecen en estos discos. Pero es muchísimo mejor concretarnos a escucharlos con atención, con agrado y con emoción, para evocarlos cariñosa y amablemente.

Deléitese con este admirable repertorio, que invita al recuerdo de LA CASITA AQUELLA o de cualquier sitio en donde hubiéramos escuchado canciones tan emotivas y evocadoras como las que Javier Yepes Yepes, tuvo a bien incluir en estos discos.
CARLOS E. SERNA S.

miércoles, 4 de marzo de 2015

CANCIONES DE LA CASITA AQUELLA -Vol. 4/6 -Aquellas Canciones


Construcción de nuevas redes de acueducto o alcantarillado en la Carrera Junín desde la Calle Colombia hacia el norte en la segunda mitad de la década de 1940. A la izquierda, esquina de Junín con Boyacá.

Fotógrafo: Gabriel Carvajal Pérez

© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.


Lado 1
MUJERCITA- Bambuco (Estanislao Ferro)  -J. MORICHE-A. PATINO CON ORQUE8TA
BARRIO POBRE  -Tango (F. García Jiménez-V. Belvedere)  -JUAN PULIDO CON ORQUESTA
EL MENDIGO DEL AMOR - Bambuco (Arr. Hermanos Hernández)  -HERMAN0S HERNANDEZ con GUITARRA, TIPLE, BANDOLA Y CLARINETE
SANGRE - Canción (F. Jiménez Arralz-B. de Jesús García) MARGARITA CUETO Y CARLOS MEJIA CON ORQUE8TA
INGRATA MUJER  -Canción (D. R. de A.)  -MONTES Y SAN MIGUEL CON GUITARRAS
A LA ORILLITA DEL RIO - Canción (Rafael Hernández)  -LAS HERMANAS AGUILA CON LA ORQUESTA DE MOISES PASQUEL

Lado 2
YO TE PERDONO MUJER - Canción (José Briceño)  -ALFONSO ORTIZ TIRADO CON JOSE BRICENO Y SU ORQUESTA
POR QUE ?-Pasillo      -(Efraín Orozco)  -ANITA DE MORALES Y JOSE MORICHE CON LA ORQUESTA INTERNACIONAL
IMPLORO TU PERDON • Bolero          (Lorenzo Herrera)  -LORENZO HERRERA Y SUS GUITARRAS
NO SABES AMAR – Pasillo (Murillo)  -BRICEÑO Y ANEZ CON LA ORQUESTA COLOMBIANA
AUSENCIA - Danza (Esmaragdo Díaz)  -VALENTE Y CACERES CON GUITARRAS

LINDA MORENA - Canción (Manuel Meciste) -JUAN ARVIZU Y ALFONSO ORTIZ TIRADO CON LA ORQUESTA DE CHUCHO ZARZOSA





LA ORILLITA DEL RIO


AUSENCIA


BARRIO POBRE


RCA VICTOR, el sello del perrito y del gramófono presenta en este disco de larga duración 12 hermosas canciones llanas de recuerdos. Interpretadas por cantantes muy reconocidos por todo el público colombiano, que a través de los años te ha deleitado escuchando a éstas grandes figuras del cancionero latinoamericano.

Esta LP, pertenece a la serie "CANCIONES DE LA CASITA AQUELLA" que desde hace varios años Sonolux viene publicando para satisfacción de toda la gente que recuerda tiempos mejores, al escuchar astas canciones del pasado.


Todos evocan a Intérpretes como: JOSE MORICHE, ARTURO PATIÑO y JUAN PULIDO, a LOS HNOS. HERNANDEZ, MARGARITA CUETO, CARLOS MEJIA. Otras figuras incluidas en ésta disco son LAS HNAS. AGUILA, ALFONSO ORTIZ TIRADO y ANITA DE MORALES, además BRICEÑO Y AÑEZ, VALENTE Y CACERES, JUAN ARVIZU y MONTES Y SAN MIGUEL

Lo importante de este disco para los Coleccionistas es que las grabaciones incluidas en él, en su mayoría, no hablan aparecido antes en ningún otro disco.

Dejamos a disposición de todos los amantas de la buena música, 12 temas inolvidables para que todos recuerden con cariño, las lindas canciones del tiempo ido.
PROGRAMACION Y NOTAS: HERNAN CARO

sábado, 7 de mayo de 2011

CANCIONES DE LA CASITA AQUELLA VOL.3 - Varios

Primeras Paginas "El Colombiano". Medellín.
Noviembre 7 de 1985.
Fuerzas armadas penetran al palacio de justicia tomado por el M19.

LADO 1
1. BLANCAS MARGARITAS - Tango (Peñaloza y Moreno González) -LUIS POSADA y EL PAYADOR ARGENTINO Orquesta de L. Valente
2. MIS BRAZOS TE ESPERAN - Canción (D. R. de A.)  -LAS TRES MARIAS con Guitarras
3. CUANDO YO MUERA - Canción (Esmaragdo Díaz)  -VALENTE Y CACERES con Guitarras
4. ANHELOS - Pasillo (Tito del Coral)  -CARLOS MEJIA con Orquesta
5. ATOTONILCO - Corrido (Juan José Espinosa)  -CHACHA AGUILAR - JUAN ARVIZU con la Orquesta Típica Mexicana del Maestro Mercado
6. ALLA A LO LEJOS - Canción (Herrera - Tavo)  -DUETO "ACOSTA" Josefina Rivas y G. Soria con Orquesta

LADO 2
1. AL MORIR DE LAS TARDES - Pasillo (P. Falcón - José Canelos)  -ESTUDIANTINA COLOMBIANA Canta: Nano Rodrigo
2. PALOMA DEL ENSUEÑO - Pasillo (Alfonso Estrella - F. Paredes Herrera)  -MARGARITA CUETO y TITO GUIZAR con Orquesta Dir. A. Cibelli
3. CUMANDA - Pasillo (D. R. de A.)  -VALENTE Y GIRALDO con Guitarras
4. HASTIO - Canción (María Teresa de Lara)  -ALFONSO ORTIZ TIRADO con Orquesta
5. OLVIDA CHÉ - Tango (Jorge M. Dada)  -LUIS ALVAREZ con Orq. - Dir. Alfredo Cibelli
6. SUPLICA INGENUA - Pasillo (Libardo Parra Toro)  -LAS DOS MARIAS con Orquesta
____


AL MORIR DE LAS TARDES


BLANCAS MARGARITAS


MIS BRAZOS TE ESPERAN



CANCIONES DE LA CASITA AQUELLA, es una serie de discos que hemos venido publicando de tiempo atrás, con canciones de otros tiempos que son muy bien recibidas por todos, ya que se recuerdan con gran cariño.

Los dos discos anteriores de esta Colección, han tenido gran aceptación entre todas aquellas personas, que a través de los años viven aferradas a estas hermosas canciones, que todos llevamos dentro.

Hemos desempolvado los antiguos catálogos de la RCA Víctor, que son una fuente inagotable de tesoros musicales, para traerles a ustedes otras doce canciones, que comenzaron a escucharse hace ya muchos años y que a través del tiempo han servido para mantener latente toda una época sentimental y romántica.

Las canciones en este disco incluidas, gozan de gran popularidad porque son interpretadas por artistas que todos recordamos, como: LUIS POSADA Y EL PAYADOR ARGENTINO, LAS TRES MARIAS, VALENTE Y CACERES, CARLOS MEJIA, CHACHA AGUILAR Y JUAN ARVIZU, EL DUETO ACOSTA, NANO RODRIGO, TITO GUIZAR, MARGARITA CUETO, ALFONSO OR-TIZ TIRADO, LUIS ALVAREZ y LAS DOS MARIAS.

Los invitamos a través de este disco a añorar los años que se fueron, pero que con el correr del tiempo y escuchando estas bellas melodías, revivimos en nosotros épocas que nos traen recuerdos gratos, de un tiempo que no volverá.

Selección y notas: HERNAN CARO

jueves, 7 de octubre de 2010

AQUELLAS CANCIONES - Las Canciones de la casita Aquella Vol.1


Sala de residencia en 1915. Medellín.





LADO 1
DESDE QUE TE MARCHASTE – Pasillo G. Venegas Llovera GUILLERMO VENEGAS con el Conjunto da Luis Herrara
 LLORO EL GAUCHO – Tango  D. R. de A.  ORQUESTA TIPICA VICTOR Cantan: Gómez-Vila
CONSUELO AMARGO
MORENA MIA  Armando Villarreal BRICEÑO Y AÑEZ
 MONTE, VALLE Y SIERRA  V. Sanclemente - Orlando Urruspuru GOMEZ-VILA con Guitarras
 LA TAPERA  Sergio Sosa - Osvaldo Donato EDGARDO DONATO Y SUS MUCHACHOS Canta: Luis Gutiérrez

RIENDO Y LLORANDO  D. R. de A. MARINA Y SARANDI
ALLA EN LA SIERRA  J. C. Patrón - Froilán Aguilar GOMEZ-VILA
 LO QUE SERIA UN NIDO D. R. de A.  PERONET E IZURIETA con Los Románticos Gauchos
 PERFUME GAUCHO  A. Pelaia - D. Pelle FRANCISCO LOMUTO y su Orquesta Típica Canta: Fernando Diaz
FLORES Y ESTRELLAS D. R. de A. ESTUDIANTINA COLOMBIANA Canta: Nano Rodrigo
LA PALOMITA  Los Cuatro Huasos LOS CUATRO HUASOS con Guitarras





ALLA EN LA SIERRA


LA PALOMITA


PERFUME GAUCHO



Ocurrió una tarde de vacaciones, y en una de esas pol¬vosas carreteras antiguas de Antioquia, en donde los años hi¬cieron un alto y el ambiente ofrece todavía el cordial calor de la arriería, y las piedras cuentan cuentos de ayeres extinguidos.

Un poco más allá del camino, calculen ustedes dos o tres cuadras, una casa pequeña, pintada de un blanco añejo y desteñido, y, aparentemente, abandonada. La típica casa de nuestras veredas, con amplios corredores que evocan la anima¬ción de las noches navideñas y que son como una permanente invitación al descanso y a la filosofía elemental que inspiran los días de campo.

Hasta ella nos llegamos para comprobar que, efectiva, mente, se trataba de un lugar abandonado.0

Espesa capa de polvo sobre los muebles en desorden. Ex-muebles más bien.

Y un antiguo gramófono, mudo y paralítico, cerca a una colección de discos, igualmente empolvados pero en probable buen estado.

Cómo pudo sobrevivir aquel escenario durante días, meses, tal vez años?

Revisamos los discos.

Y encontramos una boleta. Una ingenua carta de amor. El comprobante de cancelación de un romance que allí, en las dos alcobas tibias y ventiladas por la ventana coqueta, bajo el alero de su viejo corredor, tuvo lugar.

Si. Sin duda alguna estábamos en el escenario de un cuento sentimental.

Y resolvimos, entonces, aprovechar los discos en un long play.

Precisamente el que tienen ustedes en la mano.

Canciones antiguas, todas.

Algunas estuvieron de moda hace muchos años. Y animaron, posiblemente, muchos romances como éste. Son, casi en su totalidad, melodías que vivieron su apogeo en los años treinta o un poco antes. De las que embebían a nuestros padres y abuelos, y a nosotros mismos quizás, en la infancia o en la pubertad, durante las veladas familiares que tenían lugar cuando aún el gramófono o la victrola ocupaban el sitio que ahora tiene el televisor. O la radiola.

Y como simple curiosidad, adjuntamos la carta hallada entre los discos, en la casita aquella.

Dice así:

"Generala de mis ejércitos vencidos:

"Hoy me voy, definitivamente. Sé ahora, con seguridad absoluta, que no volverás nunca a mi lado. Que se apagó el fuego que alentaste para mí en estos cortos días que sucedieron a nuestro raro encuentro.

"Ni me extraña, ni esperé otra cosa de tu manera loca de quererme siempre. Nuestro cariño, el de ayer, el de hace años, el que apaciguamos con la certeza de que no cabía en el estrecho marco de nuestra irrazonable impaciencia, tenía que ser así. Y debía, por fuerza que provocar esta nueva ruptura sin explicaciones, sin besos de adiós y sin punto final.

"Con puntos suspensivos, apenas!

"Sé también, sin embargo, que pasarás de nuevo por aquí algún día. Y que querrás reconstruir un minuto por lo menos, de nuestra deliciosa aventura. Para eso, para que ello te sea posible. Dejo, intactos, los discos que escuchamos mientras los la¬bios, apretados los tuyos contra los míos, saboreaban el presen¬timiento amargo de la conclusión que esperaba a nuestra amo¬rosa huida.

"Para que otra vez estés conmigo, los dejo a ellos. Y los envidio. Y los recordaré toda la vida.

"Ni te firmo siquiera. Así como sabias lo que iba a ocurrir, sabes de quién son estas líneas".

Los discos cuyas matrices aún no estaban en nuestro poder nos sirvieron para encontrar la referencia y localizarlos en los viejos archivos de la RCA Víctor. Anotamos todos los títulos, cuidadosamente y se nos ocurrió que proporcionaban un programa amable de viejas melodías de sabor romántico que en¬tenderían plenamente todos aquellos que aún tienen corazón.

Y dejamos allá, en la casita aquella de la vereda lejana, los discos antiguos.

Y allá deben estar.

Esperando.
Selección y Notas - menos la carta - de
HERNAN RESTREPO D.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

AQUELLAS CANCIONES - Las Canciones de la Casita Aquella 2


Imagen de una choza en Medellin en 1893. Patrimonio de la BPP.



LADO 1

1 - LOS CISNES - D. R. de A. - RAMON CARRASCO con el Grupo Venezolano
2 - TE CREIA BUENA - Lorenzo Herrera - HERRERA Y SUS LLANEROS
3 - SUEÑOS DE AYER - Sonia Dlmitrowna - Clotilde Arias - VALENTE. CACERES Y FRANCES con guitarras
4 - RECUERDO DE AMOR - Federico Buitrago - OSPINA Y MARTINEZ y Conjunto Rítmico Dir. Juán Abarca
5 - LA SANTA - Arturo P. Lespes - Agustín S. Caro - MAGALDI - NODA, Dúo con Guitarras
6 - LA CASITA - Lorenzo Barcelata - LORENZO BARCELATA y su Trío Calaveras con Guitarras


LADO 2

1 . MI PORTEÑITA - Libardo Parra Toro - Mauricio Valenzuela - ACOSTA - VILLAFAÑE con Guitarras
2 - EL DOLOR DE LA AUSENCIA - Luis Espinosa - Feo. Paredes Herrera - ESTUDIANTINA     COLOMBIANA canta: Nano Rodrigo
3 - CUANDO YA NO ME QUIERAS - Miguel Angel Castilla - LAS DOS MARIAS
4 - BORRACHO POR AMQR - Valdivieso - Dougand - VALDIVIESO-DOUGAND con Guitarras
5 - EL ARROZAL - Alvarez Peña - RUBEN Y PLUTARCO UQUILLAS "Los Riobambeños"
6 - ANOCHE TE HE SOÑADO - P. Valdéz Leal -PEPE Y JUANITA con los Charros de Atotonilco



TE CREIA BUENA EL DOLOR DE LA AUSENCIA BORRACHO POR AMOR

Volvimos á la casita aquella.

La historia la contamos ya a ustedes. Está en la contracarátula del disco RCA VICTOR LPC 370, pero la resumimos para quienes no la conozcan.

Una tarde de vacaciones caminando por una carretera antioqueña tropezamos con una casita de campo, aparentemente abandonada. Entramos a ella y hallamos un antiguo gramófono empolvado y una colección de discos viejos, de los cuales seleccionamos los doce números que hicieron ese LP destinado a los coleccionistas y tenido como uno de los mejores de la serie "Aquellas Canciones".

Habia además una carta de amor, dirigida a una mujer de nombre desconocido a quien su novio, esposo o amante llamaba "Generala", al encabezar la esquela.

Era. aparentemente, la casita aquella, el escenario de un romance que tuvo una extraña ruptura por cuanto la esquela decía muy bien que el ofendido abandonaría el sitio y dejaba a la posibilidad de un regreso la explicación de su huida.

El éxito obtenido por el disco nos hizo regresar a la antigua casa abandonada con el fin de mostrarla a un visitante curioso, de otro país, que habia leído en su tierra la historia contada por nosotros. Y para buscar nuevas referencias en los discos que quedaban allá y que. seguramente nos daban la oportunidad de formar otro álbum romántico.

Y observamos que continuó la historia. Porque una boleta. con letra femenina indudablemente, había reemplazado sobre la pila de discos, la esquelita anterior.

Y cometimos nuevamente la indiscreción de copiarla.

"Loco, adorado loco de mis mejores sueños:
"No te equivocabas. Tenía que pasar por aquí otra vez. Y hubiera querido encontrarte, y verte como entonces, incansablemente mió. Pero la vida juega con nosotros. Y una vez más nos lanzó al desencuentro.
"Antier fue una despedida repentina, sin causa aparente, sin reflexión, sin la esperanza siquiera de un regreso oportuno. Ayer, el encuentro fatídico, muchos años después de la huida; la seguridad absoluta de que aún alentaba en ambos esa hoguera que calentó nuestra adolescencia. Y la demencia originada por el arrepentimiento de aquel absurdo adiós. Tú, como yo, sabías que estábamos luchando contra imposibles. Y de ahí la razón que tuve para cortar de un día para otro, nuestra unión.
"Hoy volvía porque no era posible vivir sin saber de tí.
"Creí, sinceramente, que íbamos a desafiar nuevamente las sinrazones del destino.
"Cuando me enteré de tu partida, volví a la realidad y encontré razonable que te hubieras ido.
"Pero no podré olvidarte nunca. Nunca.
"Escuché las canciones que en tantas noches idílicas nos unieron y acompañaron el rumor de los besos. Y viví otra vez como si estuviera entre tus brazos.
"Y Porque sé que vendrás, de nuevo, a buscar ese recuerdo, te escribo para decirte que nunca nunca podré olvidar lo nuestro. Que soy prisionera de tu cariño. Que existo atada perennemente a ese remordimiento. Te basta eso para consolarte?. TU GENERALA".

La historia es auténtica. Ustedes dasde luego están en libertad de creería o no.

Pero en lo que estarán de acuerdo con nosotros, seguramente, es en que los protagonistas de ella, seleccionaron para idílica discoteca una serie de canciones que gustan a todos aquellos
que tienen corazón. Y para ellos hemos combinado estas otras doce selecciones de los discos que descansan en la casita aquella.

                                               Notas • Menos la carta - de Hernán Restrepo D