Mostrando entradas con la etiqueta Policarpo Calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policarpo Calle. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2019

POLICARPO CALLE -La Porra Caimanera





LA PORRA CAIMANERA

            la Porra Caimanera          
            Porro Sabanero    
            El Negrito Palenquero    
            Olga Susana          
            La Chalupa Voladora      
            La Pradera  
            La Monagiulla        
            Tu Ausencia           
            La Chivita    
            El Baron      
            Pola Bette   
            La Esquina De Los Negritos




¿Es La porra caimanera de Policarpo Calle una oda al maltrato a la mujer?

Las tristes revelaciones de la música de diciembre. Por Fabián Páez López @davidchaka

La porra caimanera no es precisamente un chucu chucu sobre lo triste o feliz que es la navidad, pero es de esos temas que reviven cada diciembre como por orgullo patrio. Policarpo Calle, su creador, es uno de los más grandes hacedores de historia para la música colombiana.

Era un acordeonero, cantante y compositor cordobés y fue uno de los miembros fundadores de Los Corraleros de Majagual. Entre su historial se cuentan alrededor de 100 composiciones de música tropical como Mi canoita, La negra Petrona, Así es Colombia, Señor cantinero, La cumbia soberana y La porra caimanera. Esta última canción es, tal vez, la más recordada de su autoría, pero de ponerla en vísperas navideñas en una reunión familiar, si se detienen a escuchar la letra, podría provocar una interminable discusión sobre la censura y el machismo con referencias a Maluma incluidas.

Policarpo murió en México y para siempre será recordado como una leyenda, como “El embajador de la cumbia”. Pero hagamos el ejercicio de aislarlo de su contexto y deconstruir la letra de la canción que acá nos compete: La porra caimanera.

De entrada, la primera línea, ya es una amenaza

“Ojo con la porra, mujeres vaciladoras” …

Una porra es un palo con una cabeza gruesa y redondeada en uno de sus extremos que se usa como arma para golpear; en este caso, para golpear caimanes. O eso se supone. Pero Policarpo, según continúa en la canción, “no la puede dejar” si va a una fiesta “porque con ella domina la mujer vaciladora […] porque la mujer que lo quiera vacilar, la prende de la pollera y se la castiga con la porra caimanera”.

Podrán decir que se trata del doble sentido picaresco de la música popular, que son puras conjeturas, que en el fondo no es una canción sobre agarrar a golpes a mujeres de todas las regiones de la costa colombiana. Pero la portada del disco, con una mujer implorante ante un hombre que la amenaza con lo que parece ser la susodicha “porra caimanera”, parece demostrar lo contrario. 

La canción fue grabada en 1979, y quién sabe desde hace cuando sonaba por el territorio colombiano, pero sirve para cuestionarse sobre la reciente curaduría/cacería de letras “moralmente incorrectas” al reggaetón. 


Costado sur Parque Berrio Manuel  -Lalinde 1925  -bpp



domingo, 5 de noviembre de 2017

POLICARPO CALLE Y LOS TREMENDOS - La Negra Candelosa










LA NEGRA CANDELOSA


EL PORRO


LAS MUJERES




POLICARPO CALLE EN MEXICO

Gracias a un gran baluarte de la música colombina "POLICARPO CALLE" que nos ha representado en México por muchos años, nuestra cumbia corre por todo el territorio azteca.


MEDELLIN ANTIGUO - Puente de Palacé Paulo Emilio Restrepo 1890.

jueves, 8 de diciembre de 2011

POLICARPO CALLE -Mi canoita

Navidad. Medellín.

  Aguanta el clavo
  Caminito de arena
  El camino real
  El porrito viejo
  La hamaca viajera
  La negra Petrona
  Lucerito de la mañana
  María Salome
  Mi canoíta
  Nave raptora
  Santico milagroso
  Sincelejana

____


LA NEGRA PETRONA


MI CANOITA


AGUANTA EL CLAVO

POLICARPO CALLE

Policarpo Calle Villalba, nació en la ciudad de Sahagún departamento de Córdoba Colombia. Se inicia dentro de la música autóctona colombiana como acordeonista, cantante y compositor. Interviene en muchos grupos de la región, con su nombre recorriendo todo el país estableciéndose en la ciudad de Medellín, “La ciudad de la eterna primavera”.

Comienza sus giras en Centro y Sudamérica, desde Colombia hasta la Argentina, desde Panamá a México y Estados Unidos con gran éxito en sus presentaciones ya que su música es de su propia inspiración convirtiéndose así en el más fuerte exponente de la música regional Colombiana en cuanto a cumbia y vallenato, el cual hoy es el orgullo de la República Colombiana.

Hoy en México es uno de los más preferidos en todos los grupos colombianos que existen en el país ya que se ha presentado en los mejores salones de baile del Distrito Federal y de la provincia Mexicana, siendo ganador 2 veces consecutivas de EL CALIFA DE ORO, premio con el cual el Salón California distingue a los mejores artistas; obteniendo así también varios discos de oro y de platino por sus grandes ventas tanto en el exterior como en el interior.

Se puede hablar de unos 300 temas de su propia autoría entre los cuales podemos citar Mi Canoíta, La porra Caimanera, La Negra Petrona, La negra Tomasa, Se Cabrio la Cumbia, Así es Colombia, La Monaguilla, Señor Cantinero, La Negra Domitila, El Salteadito, La Cumbia Soberana, Así Se Baila la Cumbia, La Cumbia Chida, Sonidera, La Poblanita, El Indio Artista, entre muchos más, los cuales han sido grabados por grandes personalidades de la Época de Oro de la Cumbia incluso agrupaciones que están vigentes en la actualidad, como Alfredo Gutiérrez, Armando Hernández, Orquesta La Constelación, Los Tupamaros, Los Núñez, La Tropa Vallenata, Los 50 de Joselito, Grupo Control, Alberto Pedraza, Luis Orbelas y por ahí se rumora que próximamente GRUPO KUAL, por citar algunos.

Además se ha hecho acompañar de grandes orquestas como El Combo de las Estrellas y ha hecho apariciones especiales en producciones de algunos solistas y grupos como Aniceto Molina, Los Núñez, entre otros. Por esto lo han catalogado en los sitio que ha visitado como EL EMBAJADOR DE LA CUMBIA, ya que en todos los lugares en donde se ha presentado ha sido un rotundo éxito no solo para los mexicanos sino también para los colombianos con enorme satisfacción para su público en general ya que en su filosofía y mensajes de cada tema, los ejecuta con mucho amor y sabrosura.