Mostrando entradas con la etiqueta Dueto Caleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dueto Caleta. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

DUETO CALETA Vol.2 -Recordando


Incendio del Edificio Gutiérrez en el costado norte del Parque de Berrío en 1959. Edificio Olano, Edificio Banco Popular, Edificio Gutiérrez y Edificio Echavarría.

Autor: Gabriel Carvajal Pérez

© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.


LADO 1
UNA NOCHE SERENA Y OBSCURA (Samuel M. Lozano)
SIMON BLANCO (Simón Miranda)
LA CHANCLA (A. Esparza Oteo)
VALENTE QUINTERO (D.P.)
MODESTA AYALA (D.P.)
LA MANCORNADORA (Manuel Esquivel)

LADO 2
LA CUCARACHA (D.P.)
CORRIDO DE DURANGO (Graciela Dimas)
LA PALMA (D.P.)
TE HE DE QUERER (A. Esparza Oteo)
EL VENADITO (D.P.)

LA VALENTINA (D.P.)




EL VENADITO


LA CUCARACHA


LA PALMA


Una vez más vuelve con nosotros el mexicanísimo DUETO CALETA, que en su primer álbum “Acapulco," dedicado al gran compositor guerrerense Agustín Ramírez, alcanzara un éxito notable, logrando entre los grandes públicos, la aceptación total a sus Interpretaciones.


Voces nacidas del campo que vienen hasta los rincones de la gran Ciudad, a dejar en ellos el sedante de la verde campiña y la reacción brava de sus altas montañas...

En esta ocasión y en este nuevo disco que han grabado para RCA Camden, el DUETO CALETA, formado por Enrique Rosas y Benjamín Galeana, nos entrega la gran verdad que encierra el auténtico corrido revolucionarlo y así nos hacen sentir en toda su grandeza, el relato, la aventura, el sucedido o la leyenda que llevan en sí estas canciones, plenas de frases ágiles y alegres y que en las voces de estos dos grandes artistas mexicanos, se vuelven auténticos himnos de nuestra querida Patria...

miércoles, 8 de abril de 2015

DUETO CALETA -Acapulco


Incendio del costado occcidental del Parque de Berrío el 29 de octubre de 1921. Se observa la destrucción del Edificio Ángel en la esquina suroccidental del cruce de la Carrera Bolívar con la Calle Boyacá

Autor: Benjamín de la Calle.

© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.


Otra Portada.
LADO 2
CALETA  (Agustín Ramírez)
ACAPULQUEÑA  (Agustín Ramírez)
MAÑANITA COSTEÑA  (Agustín Ramírez)
CAMINO DE CHILPANCINGO  (Agustín Ramírez)
POR LOS CAMINOS DEL SUR  (Agustín Ramírez)
EL TORO RABON  (Agustín Ramírez)

LADO 2
SAN MARQUEÑA  (Agustín Ramírez)
LINALOE  (Agustín Ramírez)
OMETEPEC  (Agustín Ramírez)
ATOYAC  (Agustín Ramírez)
LA VIDA SE NOS VA  (Agustín Ramírez)

CORRIDO DE AGUSTIN RAMIREZ  (Wilfrido Fierro Armenta)





CORRIDO DE AGUSTIN RAMIREZ


EL TORO RABON


POR LOS CAMINOS DEL SUR

En septiembre de 1957 murió en Acapulco, Guerrero, el compositor guerrerense Agustín Ramírez. El luctuoso acontecimiento marco la terminación de una etapa esencial de la música popular mexicana.

No es difícil explicar el origen de esta gran capacidad melódica, pues el lugar donde nació, San Jerónimo de Juárez, es el lugar ideal para crear manifestaciones artísticas de gran vuelo...

Mar, aire, tierra, luz, son los elementos que impregnaron cada nota, cada frase y cada acorde de la música Agustín Ramírez. Una excelente muestra de este calido aliento costeño es Mañanita Costeña que compusiera en homenaje a la  belleza sin par de la aurora costeña. 

Agustín Ramírez no sólo inhaló el significado y la sencillez de su patria chica; supo también copiar y sentir el soberano orgullo de su raza y los rasgos peculiares  de su pueblo. Acapulqueña, Linaloé, Ometepec, Camino de Chilpancingo, Caleta, Por los caminos del Sur, etc., etc., son canciones que permanecen como las flores más vivas de Agustín Ramírez, el cantor genial de Guerrero.