Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Figueroa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Figueroa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

CHARLIE FIGUEROA -El Inolvidable

Incendio del Edificio Gutiérrez en el costado norte del Parque de Berrío en 1959

Autor: Gabriel Carvajal Pérez.

© Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.


Añoranza.
La vida es un sueño.
Ojazos verdes.
Carnaval.
Por eso me voy.
Culpa del destino.mp3
Como arrullo de palmas.
Eres preciosa.
 Tú serás mía.
El último suspiro.

No llores más.




POR ESO ME VOY


CULPA DEL DESTINO


EL ULTIMO SUSPIRO

La compañía de discos spanoramic , se anota el éxito más resonante del año al lanzar al mercado este disco de larga duración , que será para los miles de admiradores de Charlie Figueroa una agradable sorpresa que enriquecerá la discoteca de aquellos que lo recuerdan como uno de los cancioneros más polifacéticos y emotivos de Puerto Rico.

Este disco de larga duración contiene las canciones que Charlie convirtiera en éxitos. Son doce jirones del alma que harán vibrar de emoción a cuantos lo adquieran, haciéndolos transportarse al ayer dentro del presente.

Charlie Figueroa con este LP pasa a formar parte en el grupo de los inmortales y de los elegidos de los públicos de América.

Puerto Rico tuvo en Charlie Figueroa la máxima representación del cancionero popular. Su voz de exquisitos matices se filtró en el corazón de cuantos lo escucharon. Su sencillez cautivo la amistad aun de aquellos que lo trataron por una sola vez…Charlie Figueroa nació en Puerto Rico. Desde muy joven se distinguió por su voz privilegiada actuando por toda la isla. Más tarde formo dúo con su hermana Carmencita Figueroa reafirmando aún más sus triunfos. La fama entonces lo hizo traspasar otras fronteras llegando a la ciudad imperial, Nueva York, a quien desde un principio le rindió pleitesía…Paso a formar parte de la orquesta de Jack Portalatin, en poco tiempo el lugar donde el actuaba se convirtió en uno de los lugares más concurridos. Al comenzar a gravar discos para una firma Hispana se convirtió en el artista más solicitado de la colonia Hispano americana. Por esa coincidencia de la vida, Charlie tenía en su estilo de cantar un gran parecido con el inquieto anacobero, Daniel Santos, por cierto que para más casualidad ambos puertorriqueños.

Tal era la personalidad de Charlie Figueroa que muchos discutían considerándolo y prefiriéndolo al mismo Daniel Santos…Así transcurrió el tiempo y cuando la cosecha de tantos éxitos iba a dar sus frutos, la parca se interpuso en su camino derrumbando su castillo de sueños…Le esperaba un ventajoso contrato en la República de Colombia, además de una gira terminaría en la Argentina, Charlie Figueroa vivió su vida intensamente, como todas las almas saturadas de bohemia. Aun cuando Charlie Figueroa no pudo ver brillar su nombre en las marquesinas de los teatros de la América Latina, por medio de este disco de larga duración cautivara el alma y el corazón de todos los públicos del continente, La compañía de discos Spanoramic rinda tributo a quien honor merece y se siente complacida al ofrecer este L.P. a los miles de admiradores de Charlie Figueroa. 

Estamos seguros que este disco haría más completa su discoteca. Spanoramic la primera en cuanto a música grabada se refiere, con este L.P. revive la voz inolvidable de Charlie Figueroa para deleite de sus admiradores…Charlie Figueroa, en paz descanse…

Pablo Longo

viernes, 30 de septiembre de 2011

CHARLIE FIGUEROA -Busco tu Recuerdo

Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María en Villanueva en 192...
Autor: Manuel Lalinde
Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

Entre 1998 y 1999 se adelantó por cuenta del Consejo de Monumentos Nacionales el diagnóstico para constatar el estado físico del edificio y poder proceder a su restauración. Ganó el concurso para este fin la Fundación Ferrocarril de Antioquia. El trabajo se comenzó en 1998 y se entregó en marzo de 1999; y para lo cual se realizó una investigación histórica, el levantamiento arquitectónico y finalmente se dio un informe detallado de deterioros, grietas, humedades, desprendimientos y otros problemas. La conclusión fue que la Catedral estaba enferma, pero no desahuciada ni en estado terminal. Por lo cual el Instituto Nacional de Vías -INVIAS- había hecho donación al Departamento de Antioquia de un valioso inmueble con destino a la restauración de varios monumentos nacionales en Antioquia, entre los cuales está la Catedral de Medellín, pero hoy en día aún está pendiente la restauración del Templo.

CARA 1               
1. NO PISES MI CAMINO             Bolero
2-COMO TU REIAS         Bolero
3-BUSCO TU RECUERDO            Bolero
4. TOCA LA GUACHARACA Guaracha  
5-EL ÚLTIMO SUSPIRO               Bolero
6-PLEGARIA DE AMOR               Bolero

CARA 2
1. DESGRACIADAMENTE           Bolero
2-NEGRA FATALIDAD  Bolero
3-A BUEN PRECIO          Bolero
4-POR ESO ME VOY      Bolero
5-CULPA EL DESTINO Bolero
6-EL BARQUITO             Bolero

____


BUSCO TU RECUERDO


NO PISES MI CAMINO


COMO TU REIAS


Para aquellos discoyentes de AMERICA, amantes del suave ritmo de los boleros antillanos al estilo "sonora" que impuso ampliamente hace más de 20 años en San Juan de Puerto Rico, aquel inmenso artista PEDRO FLORES, la aparición de un apuesto joven borincano, primero como vocalista de la Orquesta del desaparecido músico RAFAEL MUÑOZ y más tarde como triunfador en América musical, marcó una inesperada dimensión en este mundo del entretenimiento popular de las canciones en aquel estilo.

Aquel jovencito, amigo de la "bohemia" hasta perder la cabeza por ella "fue, CHARLIE FIGUEROA!

Memorables sucesos fueron sus selecciones que, grabadas en Nueva York con un conjunto de músicos portorriqueños llamado SONORA MALECON CLUB", situó al joven trovador en un admirable sitio, que sólo su prematura desaparición, hizo eclipsar bruscamente. El caso de CHARLIE FIGUEROA, interpretando boleros del inspirado compositor colombiano JOSE BARROS, fue algo que hizo impacto sensacional en el correo internacional de la música! Siendo portorriqueño, CHARLIE FIGUEROA llegó a incorporarse como cosa "muy colombiana" con esos estupendos textos de JOSE BARROS.

CHARLIE obtuvo su consagración definitiva con temas escritos por José Barros como: DESGRACIADAMENTE", "NEGRA FATALIDAD”. “A BUEN PRECIO", "NO PISES MI CAMINO", “COMO TU REIAS" y por último, ese precioso capítulo romántica BUSCO TU RECUERDO donde la fama continental, saludó como distinguido nuevo astro, al cantante. Por ahí mismo, la firma de José Barros, como autor de tales números musicales, conoció más de un millón de aplausos!

La nostalgia de un texto... la tesitura especialmente "diseñada por el cantante de tal argumento todo, hizo posible la aparición dé ricas emociones, en el cancionero popular americano

Así seguía el novel cantante CHARLIE FIGUEROA, enviando "cartas triunfales" por todos los aires de América; las notas claras y frescas de su voz antillana, a través de más de mil noches diferentes, cruzaban senderos de amor y admiración por doquier. CHARLIE lo mimo era romántico que chispeante; su sonora inspiración criolla, le permitían interpretar con igual propiedad, una canción, una guaracha, una plena o un porro. Como descubrimiento de "DISCOS FUENTES" poseía las condicionas especiales de un artista polifacético. Pero un día en plena trayectoria de sus 20 y tantos años, recibió prudentes consejos médicos de divorciarse un poco de su vida noctívaga, pero casado como estaba irremediablemente con su cautivadora vida bohemia, CHARLIE se encogió de hombros... afinó aún más su hermosa voz y emprendió raudo, ti viaje del éxito, con muchas grabaciones y presentaciones personales en Clubes Neoyorkinos.

Como presintiendo que estaba llamado a ser "UN RECUERDO TEMPRANO" en el corazón de todos aquellos que le admiraban y aplaudían, cumplió como un gallardo y honrado jugador, su cita final con el romance y la música, tanto así, que NO PISES MI CAMINO" fue su última interpretación y tuvo que efectuarla en los estudios de grabación, sentado, pues la mortal dolencia que lo agobiaba, lo había ya vencido del todo!



Muy pocos días después de esta grabación, y antes de llegar a dos docenas de años cumplidos, CHARLIE FIGUEROA, el portorriqueño con "alma colombiana" en sus boleros, dejó los estudios. .. dejó la bohemia... los escenarios... los aplausos... absolutamente todo, y se hundió para siempre en el insondable misterio de la muerte.

Sus canciones quedaban girando por todos los ámbitos de AMERICA y... como los ecos de una leyenda, así quedó detenida en el reloj eterno del tiempo, esta breve vida.

CHARLIE FIGUEROA se marchó temprano... ABSURDAMENTE TEMPRANO... antes... MUCHO ANTES QUE FLORECIERAN SUS CANCIONES!

Notas escritas por LOGREYRA, JOSE LUIS