Mostrando entradas con la etiqueta Aquellos Diciembres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquellos Diciembres. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2011

AQUELLOS DICIEMBRE VOL 2 -Varios

Navidad. Medellín.

LADO 1
24 DE DICIEMBRE
LA ESQUINA DEL PECADO
LA BORRACHA
QUE SI SEÑORA
YO NOSE NADA
LAS MUCHACHAS DE ESTE TIEMPO

LADO 2
SEBASTIAN ROMPETE EL CUERO
LA NEGRA TOMASA
EL BOTECITO
EL QUE SIEMBRA SU MAIZ
EL PLATO ROTO
MI CAFETAL

____


MI CAFETAL


EL BOTECITO


LA NEGRA TOMASA


Póngale la fecha del año ustedes.

Vienen del 38, del 29, del 40. De los días felices de antes de la segunda guerra mundial y de los convulsionados años “cuarentas” cuando la conflagración hizo negras de luto las nieves navideñas de Europa y los Estados Unidos y empaño los diciembres con tristes presagios y fúnebres noticias.

Es grato el recuerdo, sin embargo.

Y si es un recuerdo cancionero. Ese recuerdo cancionero que lleva vivo en las voces inolvidables de los Matamoros o en el ritmo sorprendente de aquel Miguelito Valdes que enloquecía a los cubanos con la Casino de la Playa muchísimo mejor.

Son todas canciones de historia.

Felices canciones que transportan el sentimiento a las vacaciones distantes que pasamos en la casa abuela, entre árboles frutales m junto a los arroyos familiares de la montaña amiga. O en la playa lejana, tendidos en la arena mientras dibujábamos las iniciales del romance iniciado  y terminado allí mismo en los breves quince días  de ese fin de año.

Todas, absolutamente todas las canciones de este disco, estuvieron de moda en un viejo, y quizás olvidado diciembre. Alegraron la Nochebuena desde el radio o desde el fonógrafo recién comprado. Animaron un deseo que sintió el calor nervioso de unas manos  enamoradas.

“24 de Diciembre”. Por ejemplo, es como un “himno” a la navidad criolla. Lo compuso en los años de “los treinta” el popularísimo y querido “Mono González”, basándose en la música de una de las canciones que el cine mexicano había popularizado. “Tú ya no soplas”, fue gravada en México y apenas recientemente hemos podido recuperar la matriz original para brindarla por unánime petición  de los coleccionistas discográficos de Colombia.

Es posible, desconocida amiga nuestra que “El Borracho”, la cancioncita aquella que hablaba de viajar hasta “la Filipina”, gracias a un error geográfico que resultaba inexplicable, este vinculaba a su primer beso. O por lo menos, al deseo del primer beso. Y a usted maestro que hoy escucha con seriedad “La Esquina del Pecado”. Le incitaron los inolvidables Cuates Castilla a viajar a la Habana  y a situarse  en San Rafael a mirar el monumental desfile femenino que le prometía la guaracha de moda.

Sebastián fue un porro pionero. Como “Pobre Sebastián” se conoció la grabación de Myrta Silva que internacionalizó por primera vez la música caliente de Colombia.

Si, Algunas canciones parecen escritas en estos días. Tal por ejemplo “Muchacha de Este Tiempo”, un porro de los primeros que conquisto el país entero y que trata de la falda corta que hace veinte años causo el mismo furor que ahora. Entonces Pacho Galán, no había soñado siquiera con el merecumbé y la orquesta de Guido Perla, quien reside en Barranquilla y gerencia una empresa industrial era la número uno de Colombia y fabricaba alegría bailadora desde la Emisora Atlántico.

Viajes y queridas melodías que identificaron otros tantos viejos y queridos diciembres ya enterrados o guardados por lo menos en el cofrecito de los buenos recuerdos, entre postales navideñas, cintas de colores, y tal vez, tal vez un pañuelito bordado cuyo perfume añejo estimula la añoranza.

Baile como antes. Como cuando, en las cabalgatas campestres cantaba a coro aquella deliciosa “Borrachita” de Hernández.

 Selección y Notas: HERNAN RESTREPO D.

sábado, 3 de diciembre de 2011

AQUELLOS DICIEMBRES VOL.1 -Varios

Navidad. Medellin.


Lado 1
1-EL BARR1LITO – Polka  W1LL GLAHE y su Orquesta
2-LINDA MUJER – Son  NANO RODRIGO y su Orquesta Canta Luis Ríos
3-VIVAN LOS NOVIOS -Rumba Criolla  EMILIO SIERRA y Orquesta.
4- POBRE GAVIOTA – Bolero  GRUPO VICTORIA Cantan Dávila y Rodríguez
5- COSITA LINDA -Merecumbé  CARMENCITA PERNETT
6- CHILI – Beguine   FELIX Y SUS GATITOS
7- QUE SAQUEN EL GALLO – Porro   EFRAIM OROZCO y su Orquesta

Lado 2
1- CERVECINAS CALIENTES – Fox  W1LL GLAHE y su Orquesta
2- LA RUEDA – Guaracha  NANO RODRIGO y su Orquesta Canta Gilberto Córdova
3- EL YOYO – Porro  LUCHO BERMUDEZ y su Orquesta Cantan Matilde Diaz y Bob Toledo
4- ON TABAS - Bambuco Fiestero  EMILIO SIERRA y su Orquesta
5- EL AÑO VIEJO – Porro  TONY CAMARGO
6- BORRACHO NO VALE – Guaracha  CUARTETO FLORES Canta Daniel Santos
7- LA PUERCA – Porro  LUIS CARLOS MEYER

____


LINDA MUJER


POBRE GAVIOTA


EL BARRILITO


Hay música que se identifica con las fiestas decembrinas.

Canciones y melodías que aparecieron por primera vez en un diciembre o que en un diciembre se hicieron populares y renacen cada año con los árboles de navidad, con la  pólvora, con tos pesebres y con las cálidas tertulias familiares.

Es posible que el autor no haya pensado en diciembre cuando compuso esas piezas. Que el tema mismo de la canción no tenga nada que ver con el año nuevo o con los juegos y fuegos que vibran alrededor del pesebre. Pero la suerte, la extraña suerte de las canciones y de las melodías, las hicieron "música decembrina" Sin remedio.

De muchos diciembres atrás vienen casi todas las canciones que escucharán en este disco De muchos diciembres y de muchos países.

A su compás se han bailado y se han celebrado muchas navidades, casi que docenas de navidades en algunos casos Y tienen su vigencia Y son solicitados como los villancicos, cuando asoma noviembre, escondido tras las finales páginas de octubre.

Algunas estarán muy presentes en ustedes. Son inclusive de épocas más recientes Tales por ejemplo. "El Año Viejo" aplaudido porro de Cresencio Salcedo que es como un himno de tos los finales del año. y como "Cosita Linda ' que comenzó su carrera triunfal en un diciembre precisamente, y vive todo el año desde entonces pero intensificando su alegría en los días navideños

"Vivan los Novios", pone el recuerdo del año 41, cuando el apogeo de criollas de Emilio Sierra, que comandaron dos o tres navidades, entre ellas la que dedicó a "On Tabas”, de la misma orquesta y con ritmo de bambuco fiestero.

"Pobre Gaviota" evoca el recuerdo de los años de la segunda guerra mundial, sentimental y amargo. Es un bolero de diciembre, para los que en este mes se sienten tristes. Que los hay también que así viven. De la moma época más o menos llegó “Borracho no vale”, característico son de los que impusieron los muchachos del Cuarteto Flores. “La Puerca” evoca los tiempos iniciales del porro y además una de las fiestas clásicas de nuestras navidades “la matada del marrano”. "El Yoyo" vino de Buenos Aires" por allá en el 45 y fue un hit decembrino de locura.

Europa envió "El Barrilito' y "Cervecinas Calientes” para un triunfo espectacular que va remontándose ya casi 25 años, y no puede faltar un diciembre sin estas grandes selecciones que batieron en su momento todos los records de venta.

Si. Es una amable antología decembrina Usted puede bailarla locamente o a recordar cuando la escuche, todos los alegres momentos que le dieron estas piezas fiesteras, pegajosas y amables.

En la vieja casona de los abuelos, en el corredor del frente, con natilla y buñuelos

Selección y notas: Hernán Restrepo Duque.