Mostrando entradas con la etiqueta La Rondalla Tapatia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rondalla Tapatia. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

LA RONDALLA TAPATIA -Boleros Inolvidables


 Calle Boyacá entre  Palacé y Junín -Década de 1890 -Edificio Banco Colombia 
Autor anónimo
1 Lucero
2 Quién Será
3 Mi Delito
4 Somos Novios
5 Estoy Pensando en Ti
6 Esta Noche la Paso Contigo
7 Serenata Tropical
8 Concha Nácar
9 Tristeza
10 Te Extraño
11 No Volveré
12 Amor de Mis Amores





QUIEN SERA


LUCERO


TE EXTRAÑO


Ritmos Interpretados por las Rondallas
Los ritmos de interpretación en las diversas piezas musicales de las rondallas a lo largo de 11 años han ido incrementándose y abordándose de la siguiente manera:
Los tradicionales Boleros eran los acostumbrados hasta 1978.

Las Rancheras siguen en la lista, pudiendo ejemplificarlas con “El Serrano" de la Rondalla de Medicina de Jaime Ortuño y el repertorio de la Cantares de los Hermanos Barajas.
La Balada entra a partir de 1979, con “Señora Corazón" do la Nocturno de Amor.
El Huapango hace acto de presencia con la interpretación de "Huapango Torero” de la Estudiantil Universitaria.
Se inicia el ataque a las Obras Clásicas y es así que la México 68 aparece con una versión del "Himno a la Alegría" del cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven.
La Juventud del Oratorio Salesiano abre paso a los ritmos Bossa Nova con La Chica de Ipanema”. y al de los Beatles con “Michelle”.
El ritmo Huapachoso llega con "Juan el Pescador” de la Romántica 78 y "Quizá. Quizá” de la de Veterinaria de Tamaulipas.
El Folklórico Tradicional siempre ha estado presente, y ejemplo son las Interpretaciones de Chapala" con la Voces y Guitarras de Guanajuato. y "Los Barrios de Puebla" con la de Volks Wagen.
También las Sinfonías han participado: de manera extra-ordinaria cuando la Varonil de la U.A.N.E. Torreón nos presentó su "Popurrit Ensamble” en el que está presente junto con “El soi de la Negra" esa bella obra de Pablo Moncayo: "Huapango"
Los Sones Tradicionales no se han alejado de los repertorios y de manera especial nos lo han ofrecido el grupo mencionada arriba, la Regional con su "Mosaico Jarocho", y la Volcanes con "Aires del Mayab'.
Del Norte, de Monterrey, se presenta la de Medicina de la Autónoma de Nuevo León con "Rapsodia Bohemia" del Grupo Queen, y además de esta ciudad la Prepa Enrique Cabrera con “Amorcito Loco". ¿El Ritmo? Rock.
Nuevamente tenemos la presencia de Volcanes, ahora con un ritmo suave y calmado: el Blues, dentro del Popurrí de las piezas clásicas de Los Platters
Y solamente hace unos días dentro de un certamen nueva-mente la Varonil de la U.A.N E. de Torreón nos presenta un ritmo interpretado excelentemente, el Tango, al ofrecernos esa vieja melodía -Nostalgia".

domingo, 23 de marzo de 2014

LA RONDALLA TAPATIA - Canciones de Gabriel Ruiz y Gonzalo Curiel

















Almacén El Kilo. Sector de Guayaquil.
LADO 1
DESESPERADAMENTE (Gabriel Ruiz)
LLEVAME (Gonzalo Curiel)
MAR (Gabriel Ruiz - R. López Méndez)
VEREDA TROPICAL (6onzalo Curiel)
CONFESION (Gonzalo Curiel)
AMOR, AMOR, AMOR (G. Ruiz – R. López Méndez)
LADO 2
INCERTIDUMBRE (Gonzalo Curiel)
TU NOMBRE (Gabriel Ruiz)
LA NOCHE ES NUESTRA (Gabriel Ruiz - Zorrilla)
UN GRAN AMOR (Gonzalo Curiel)
NOCHE (6abríel Ruiz)

ENTRE TÚ Y YO (Gabriel Ruiz)




AMOR, AMOR, AMOR


UN GRAN AMOR


DESESPERADAMENTE


Gonzalo Curiel y Gabriel Ruíz, son dos de las más grandes figuras de la canción romántica mexicana. Gonzalo Curiel se hizo profesional hacia 1931. Gabriel Ruiz, en 1935. Curiel fue un hombre profundamente triste. Gabriel Ruiz, es nervioso y apasionado.

Ambos nacieron en Guadalajara, Jalisco. En la obra de Curiel hay una melancolía innata que cautiva. Sus canciones están escritas generalmente en tono impersonal. Curiel decía: “Anoche tuvieron tus manos fragancias del viejo romance que se deshojó ...
Gabriel, que hace mucho tiempo dejó de escribir la letra de sus canciones, prefiere versos escritos en el íntimo tono del “tú y yo” como en su canción más internacional: Amor... amor... amor... nació de ti, nació de mi... de la esperanza”... De Gonzalo Curiel, sabemos que dejó la carrera de medicina para entregarse por completo al piano.
Sabemos que su principal diversión fue el trabajo. Que no tomaba una copa sino muy de vez en cuando, pero que tomaba la vida con una pasión tremenda. La música era su principal motivo de vivir. Escribía canciones. Escribía música de fondo para las películas, y en sus ratos libres, para descansar, escribía música de concierto.

Gabriel Ruiz, por su parte, es otra figura singular, Estudió toda la carrera de pianista concertista, y cuando terminó sus estudios y su familia esperaba verlo brillar como intérprete de los grandes creadores de la música clásica, se declaró en rebeldía y comenzó a componer música popular, su familia se disgustó profundamente con él, y él se distanció de su familia. Vino a la capital de la república y empezó a luchar por abrirse paso. Lo único que tenía era su piano y su deseo inquebrantable de triunfar, y al fin... se hizo famoso. Sobrevino la reconciliación y más tarde heredó una fortuna.
 Pero su fortuna principal no se llama dinero, se llama inspiración. La tiene en sus canciones que han recorrido el mundo con letra del vate López Méndez, de Luna de la Fuente, del Chamaco Sandoval, del Dr. Elías Sandino, de Monis…

José Antonio ZORRILLA          M. Monis.

jueves, 19 de enero de 2012

LA RONDALLA TAPATIA -Amemonos

Tranvia Av. 1º de Mayo. Medellín.

 En caso de un descarrilamiento, o de un daño cualquiera, de que falte la corriente, o de que, por un motivo cualquiera ajeno a la voluntad de la Empresa —y a juicio suyo— uno o más carros no pudieran rendir su viaje completo, los pasajeros desocuparan el carro, siempre que el motorista así lo exija. Cuando sea posible se establecerá el transbordo, pero la Empresa —en los casos en que el transbordo no pueda proporcionarse— no asume responsabilidad alguna. En ningún caso de estos y por ningún motivo, se devolverá el dinero.

LADO 1
1. CALLA  Pablo Lango
2. TODAVIA  A. Manzanero
3. Y HABLAME  Paco Michel
4. URGENCIA  Indalecio Ramírez
5. NO FALTABA MAS  Luis Arcaraz
6. SOMOS DIFERENTES  Pablo Beltrán Ruiz

LADO 2
1. AMOR Y OLVIDO  Salvador Rangel
2. AMEMONOS  Carlos Montbrum Ocampo
3. ESTA TARDE VI LLOVER  A. Manzanero
4. ADORO  A. Manzanero
5. PARECE QUE FUE AYER  A. Manzanero
6. EL DIA  Luis Demetrio

____


AMEMONOS


TODAVIA


ADORO


Pero... "¿Qué es una rondalla?" a pesar de todo lo que sabemos acerca de ellas, de cada una o de todas en general, muchas veces no sabemos lo que son en especial.

Podemos decir que está integrada de manera mínima por diez elementos, que solo usan guitarras acústicas, requintos y bajos, que tienen solistas y declamadores, así como coros formados por terceras voces o bajas, segundas voces o medias y primeras voces o altas, que la dirección es de uno de ellos mismos, que pueden estar patrocinados o no, y que se agrupan bajo el deseo y sentimiento de hacer música.

Guillermo Salamanca, el director de la Orquesta de Espacio 1900, y anteriormente de los grupos musicales de Sociedad Nova de Puebla, empresa dependiente de Hylsa, dijo en u n programa de radio lo siguiente:
 …"La rondalla tiene un gran defecto, el estar formada por gente que nada sabe de música, y que se consolidó el día que uno de ellos reunió a sus amigos que tenían guitarra y a los que cantaban para llevarte serenata a su novia, y como a ella le gustó y la familia corroboró la idea, a partir de ese momento se institucionalizaron como rondalla, sin ningún estudio, y sin mayor dirección..."     

Por otro lado, el mismo Alberto Méndez del periódico "Cambio", en una columna del mes de marzo de 1988, dice:

"... las rondallas son pandillas o bandas y funcionan al igual que todas ellas; pero mientras aquellas se dedican a hacer tropelías, atracar personas, pintarrajear fachadas, otras cosas más; estas (las rondallas) tienen la osadía de delinquir frente al público, y todavía les aplauden..."

De cierta manera ambas personas tienen razón, porque si bien es cierto que son un grupo semejante a esos y que no tienen conocimientos musicales en un principio, y que se agrupan conforme al sentido gregario de la juventud. DIFIEREN en el deseo de superación y el gran sentido de objetividad de lo que hacen y que los impulsa a hacer una labor creativa de proyección, de aprendizaje, de superación personal que redunda al correr del tiempo, si no en grupos profesionales, sí en grupos que a base de superar muchos problemas familiares, estudiantiles, laborales, económicos y hasta sentimentales, así como de muchas, muchas, muchísimas horas de ensayo, logran una calidad digna de cualquier grupo profesional.

Todos estos grupos, los que ya tienen tiempo, los que se acaban de iniciar, y hasta los que están pensando iniciarse, necesitan el apoyo, la promoción, y el empuje que los haga superarse, de personas, instituciones y organismos.

Tomado del libro: “Rondallas Apuntes para su historia” de Roberto Reyes Garrido

viernes, 7 de octubre de 2011

LA RONDALLA TAPATIA -Feliz aniversario

Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María en 193...
Autor: Oscar Duperly Du-Friez
Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

Las alturas eran: la cúpula 90 a 100 m, los muros de la nave Actualmente no existen planos ni maquetas de la obra que pretendía construir Crosti, solo están los informes que él mismo dejó, además, también están los datos suministrados por el arquitecto bogotano Mariano Santamaría, consultado por el Obispo Bernardo Herrera Restrepo. Con base en ellos, se sabe que la planta era de cinco naves, comenzaba donde hoy termina la última escala del atrio y acababa cerca a donde está el baldaquino, pues el mismo Crosti dice que construyó un muro para aislar la construcción de la quebrada La Loca y comprendía todo el terreno que hoy ocupan los atrios laterales. central 60 m y las naves laterales 25 m. El ancho de la fachada era de 60 m. La planta era en forma de crux conmissa o cruz de San Antonio, pues el travesaño horizontal tenía la misma medida que el vertical. La nave central era de 20 m de ancho y las cuatro naves laterales, cada una de 16 m. También se sabe que la bóveda de la nave transversal solo tenía apoyos en dos columnas y dos brancas, lo que es insuficiente y de difícil ejecución. Lo mismo sucede con el Coro que era de 30 m de altura y sin bases suficientes.

LADO 1
PRIMER AMOR  -(Gabriel Ruiz - J. A. Zorrilla)
QUIERO VER  -(Tata Nacho)
CHACHA LINDA  -(Hnos. Martínez Gil)
MI PENSAMIENTO  -(Alfredo Núñez de Borbón)
EL CARRO DEL SOL  -(Maestro Serrano)
TU  -(Gonzalo Curiel)

LADO 2
PARA SIEMPRE  -(Agustín Lara)
DOS ARBOLITOS  -(Chucho Martínez Gil)
REDENCION  -(Miguel Prado - B. San Cristóbal)
BESO CRUEL  -(Carlos Vega M.)
EL ADIOS de Carrasco  -(A. Carrasco)
CANCION MIXTECA  -(José López Alavés)

____


CANCION MIXTECA


PRIMER AMOR


CHACHA LINDA


El nombre con que. hemos titulado este álbum, tiene un doble objeto, ya que "La Rondalla Tapatía", dedica la mayor parte de sus presentaciones precisamente a celebraciones de "aniversarios", de nacimientos ... de matrimonio ... en fin toda clase de fiestas relacionadas con el cumplimiento de algún aniversario feliz. Así mismo, es por estas fechas que se cumple un feliz aniversario más, de la formación y existencia de La Rondalla, 17 años en activo del conjunto más original y más solicitado de México.

Después de haber prácticamente arrasado durante este último año con todos los premios correspondientes a la significación de su supremacía y popularidad artística, tales como: "Discos de Oro", "Trofeos Especiales", "Discómetros", etc., llamados, en el extranjero inclusive, como el conjunto más sensacional de los últimos tiempos, "La Rondalla Tapatía", con sus 22 voces y sus 22 guitarras, celebra este su nuevo aniversario con un collar de melodías que llenarán de recuerdos a quienes tengan edad para ello y de romanticismo e ilusiones a quienes las escuchen por primera vez.


J. Merced García, que ha desempeñado varios cargos dentro del Gobierno del Estado de Jalisco, habiendo sido también Secretario General de la Sección correspondiente de Trovadores y de Músicos del mismo Estado, es el representante legal y el organizador de este triunfador conjunto que está integrado por los siguientes grandes artistas:

J.MERCED GARCIA
EDUARDO SOSA ORNELAS
GREGORIO ROBLEDO    
RODOLFO MADRIGAL
PEDRO ROJO          
JOSE NATIVIDAD JAUREGUI
ATANASIO L. MARTINEZ          
JESUS RODRIGUEZ CASTAÑEDA
JESUS HERNANDEZ MARQUEZ           
JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ      
SALVADOR HERNANDEZ
JOSE FRANCO
CORNELIO DE ANDA DIAZ
RAUL MORALES ALCALA
JESUS PADILLA AVILA
ADALBERTO MADRIGAL
ELPIDIO VARGAS  
GREGORIO ROMERO
J. MERCED PALACIOS MORENO
MANUEL ANAYA BECERRA
CARLOS DOMINGO TRUJILLO
ROSALIO VILLEGAS GOMEZ

Todos ellos con el espíritu trovador, la calidad vocal y musical plenamente desarrollados y sobre todo, con ese temperamento especial que parece que brota de la misma tierra en la incomparable y bella Perla Tapatía, son quienes dan forma y vida a este grupo verdaderamente sensacional, campeón en ventas y en gusto popular . . .

De las canciones que integran este disco de larga duración, poco hay que hablar, ya que en los títulos y en sus autores está dicho todo. Es realmente un programa balanceado de lo que puede ser una serenata o una celebración, de lo que más nos gustaría oír precisamente en nuestro aniversario, así encontramos: "Primer Amor" de Gabriel Ruíz y Zorrilla, la "Chacha Linda" de Pablo y Carlos Martínez Gil, "Mi pensamiento" de Núñez de Borbón y "Tú" de Gonzalo Curiel, "Para Siempre" de Agustín Lara, "Quiero ver" de Tata Nacho . . . Quién no suspirará al volver a escuchar estas melodías. Además de estas inolvidables canciones encontrarán también los inmortales "Dos Arbolitos" de Chucho Martínez Gil, canción que marcara una etapa dentro de los huapangos lentos y románticos . . .y además, para aquellos que estén un poco más lejos a quienes la memoria los engañe menos, les ofrecemos la adorable "Canción Mixteca" de López Alavés y el inolvidable "Carro del Sol". . .

Vaya nuestra felicitación sincera a todos aquellos que celebran un "Feliz Aniversario" y vayan también nuestros mejores deseos para que este conjunto de artistas' mexicanos y que por estas fechas cumplen sus primeros 17 años de formación, siga superándose como a diario lo hace y se conserve siempre igual para que nos pueda brindar toda la belleza de sus interpretaciones musicales por mucho tiempo más. . .