Mostrando entradas con la etiqueta Los Visconti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Visconti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2011

LOS VISCONTI - Abriendo Huellas

 Puente de Girardot en Quebrada Arriba en 1893. Medellin.
Gonzalo Gaviria
Biblioteca Publica Piloto. Medellín.

LADO A
NACI POETA   -vals  -(H. Marcó - G. Marcó)
EL JARDIN DE MI MADRE   -Vals  -(H. Marcó - Ortiz Araya)
TU OLVIDO   -vals  -(Vicente y Roberto Espina)
VENENO   -vals  -(Félix Blanco)
MUCHITO TE LO'Y VIVIR   -Chacarera  -(M. A. Trejo)
VIRGEN DE LA CARRODI LLA  -Canción  -(H. Cuadros - P. Herrera)

LADO B
TENGO GANAS, TENGO VIDA, TENGO FE   -Vals  -(Blanca Visconti - Hnos. Visconti)
MI TIERRA PUNTANA   -Vals  -(Hnos. Visconti)
LOS 60 GRANADEROS   -Cueca  -(H. Cuadros - F. Pérez Cardozo)
SIEMPRE SOLO   -Vals Peruano  -(Luis Egoavil)
ABUELO GRINGO   -Canción  -(C. Lucero - Hnos. Visconti)
PARA CORONEL DORREGO   -vals  -(Hnos. Visconti - P. Sánchez)

____


VENENO


TU OLVIDO


NACI POETA



Los Visconti

Los Visconti es un dúo de música folklórica de Argentina, integrado originalmente por los hermanos mellizos Abel Visconti y Víctor Visconti, de Coronel Dorrego (Buenos Aires), Argentina, donde iniciaron su vida artística cuando eran adolescentes.

Al fallecer Víctor en 2003, el dúo se integró con el chubutense Caril Paura, con un nuevo nombre: Los Visconti de Abelito.

Este dúo nace en 1950 como Los Hermanos Visconti, pero en 1974 fueron presentados simplemente como Los Visconti, en el Festival de Cosquín, provincia de Córdoba, donde tuvieron un resonante éxito y alcanzaron la fama.

Su música se caracterizó por el aire romántico y emotivo de sus canciones, principalmente por la interpretación de valsecitos criollos, por lo que han sido llamados Los reyes del valsecito criollo.

Entre sus simples más exitosos se encuentran Dorreguero y payador, A Coronel Dorrego, la zamba Bahía Blanca, Mama vieja, Como se adora el sol, etc. Andate fue uno de sus temas más famosos.

Al morir su hermano, Abel le escribió una emocionante canción, Adiós hermano, que interpreta en sus presentaciones con Caril Paura.

Los Visconti tuvieron amplia difusión y reconocimiento fuera de Argentina, especialmente en Colombia, y también en Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Costa Rica.

lunes, 24 de enero de 2011

LOS VISCONTI - El Pueblo en sus Voces

Calle del Codo tomada desde la carrera Bolívar en 1924. Medellin

Fotografía del Patrimonio de imágenes de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín



LADO A
NO ES QUE ME ARREPIENTO  -Vals  -(Eladia Blazquez)
POR QUE LLORA EL CIELO  -Canción   -(Hnos. Visconti - Eladia Blazquez)
QUIEN TE AMABA YA SE VA   -Tonada  -(A. Rodríguez Escudero)
ODIAME   -Vals   -(Pedro Miguel Arrese A.)
A VILLA GUILLERMINA   -Chamamé   -(G. Molina - Visconti Vallejos)
CUANDO ENCIENDA EL OTOÑO   -Zamba  -(Abel Visconti)

LADO B
CUANDO YO ERA UN NIÑO   -Canción  -(Carlos Lucero)
ILUSION PERDIDA   -Vals  -(Gilberto Plasencia - Paredes)
ACHALAY MI MAMA   -Zamba  -(Ángel Linares)
LA FLOR DEL ARENAL   -Vals  -(Hnos. Visconti - P. Sánchez)
PAYADOR Y DE DORREGO   -Huella  -(Hnos. Visconti)
QUEMA ESAS CARTAS   -Vals  -(López - Alberto Cosentino)




QUEMA ESAS CARTAS


ODIAME


ILUSION PERDIDA




LOS VISCONTI: UNA SERENATA DE AMOR POR COLOMBIA

Con Los Visconti hay que hacer necesariamente un paréntesis, en la manera como el común de los colombianos nos expresamos generalmente de los argentinos, pues en ellos abunda la sencillez, el humor y los sentimientos de amor por Colombia, país al que ellos mismos llaman su segunda patria.

Esa fue la principal impresión que quedó al término de una entrevista exclusiva que concedió a Llano 7 días el popular dueto gaucho, aprovechando su breve pero significativa visita a la capital del Meta.

En esta segunda oportunidad (la primera fue hace unos quince años), los mellizos Víctor y Abel Visconti vinieron invitados por Los Capachos discoteca, que quiso celebrar con ellos el mes de la madre. Ante un selecto público, que colmó las expectativas de los organizadores, el dueto argentino cantó lo mejor de su repertorio en una hermosa velada llena de nostalgia, sentimiento y admiración.

Llano 7 días: Qué los motivó a venir a Colombia? Víctor Visconti: Colombia es nuestra segunda patria y por lo tanto nos une sentimientos de afecto muy profundos. Le debemos mucho a este país, que ha sido fuente de inspiración de temas como Paisaje Colombiano, considerado como el segundo himno nacional, y Luna de Colombia, entre otras. Aquí siempre nos reciben con cariño y venimos, mínimo una vez al año, porque el sentimiento es mutuo.

Ll: Qué concepto tienen del Llano? Abel Visconti: Se dice que tienen los paisajes más hermosos. Sin embargo, no hemos tenido mucha oportunidad de conocerlos porque nuestras visitas han sido breves, son ricos en folclor y en calor humano. Su gente es lo mejor que tienen. La primera visita fue hace unos quince años, venimos por segunda vez, y esperamos que no sea la última. Le cuento que en Buenos Aires, a dos cuadras de mi casa, vive uno de los mejores arpistas llaneros, Félix Pérez Cardozo, quien me ha enseñado algo de arpa y música llanera, que es preciosa.

Ll: Cuánto tiempo durarán en Colombia esta vez? A.V: Nos quedaremos hasta el 2 de junio, pues tenemos presentaciones en Villavicencio, Medellín y Cali, pero vendremos de nuevo el 14 de junio y nos quedaremos hasta el 16. La otra visita será en septiembre. Colombia es el país que más quiere a Los Visconti, y está muy bien correspondido.

Ll: Qué hace que sus canciones siempre estén vigentes? V.V: En que sencillamente cantamos con el alma, le cantamos a la esperanza y al amor. Cantamos lo que vivimos y nos inspiramos en bambucos y pasillos colombianos, en su gente, sus paisajes, al punto de que nuestros temas son escuchados en países tan distantes como Japón.

LL: Qué hacen cuando no están de gira? A.V: Tratamos de estar con nuestras familias. Yo tengo una esposa maravillosa, que me dio mellizas y un hijo, que irónicamente es rockero, pero que también compone canciones a nuestro gusto. Por ejemplo, él nos compuso el tema Dónde estarás amor . Una hija mía canta y la otra baila tangos. Mi hermano Víctor, tiene cinco hijas y un varón. También dedicamos tiempo a componer. Ahora tenemos un tema que se llama Muchas gracias por tu amor , que es un homenaje a Colombia y a su gente.

Ll: Cuál es el tema preferido por ustedes? A.V: Es difícil porque tenemos 39 producciones. Hay muchos como Mama vieja, Botellita de vino, pero tenemos especial significado por Andate, porque con él nos dimos a conocer en Colombia, invitados por Rogelio Vélez, en 1977.

Ll: En 45 años de vida artística, qué les falta por realizar? V.V: Tenemos la satisfacción de llevar 63 años de nuestras vidas juntos. Estamos un poco viejos pero jóvenes de corazón. Nuestras vidas están realizadas pero no duele un poco la ingratitud del gobierno colombiano y de las autoridades culturales, de quienes nunca hemos recibido un reconocimiento formal y eso, a un artista le duele, más cuando queremos tanto a Colombia.

Publicación
eltiempo.com
Sección
Información general
Fecha de publicación
28 de mayo de 1996
Autor
NULLVALUE

lunes, 29 de noviembre de 2010

LOS VISCONTI - Los Visconti

Proceso de construccion del estadio. Medellin.


LADO 1
1. ANDATE  (Hnos Visconti), vals
2. SENTIR MISIONERO  (Hnos Viscontí-C."Lucido). zambs en tiempo de vals
3. DORREGUERO Y PAYADOR  (Hnos. Visconti-J. Alay), milonga
4. NOCHECITAS DE SAN JUAN  (F. Blanco), vals
5. BAHIA BLANCA  (Hnos. Visconti). zamba
6. NOCHE TRISTE  (D R.). vals
LADO 2
1. AQUELLA NOVIA (Juan Gianetti). vals
2. TIERRA MISIONERA  (Hnos. Visconti). zamba
3. FLORINDA  (J. Herrero Rojas), vals
4. EL CHUPINO  (Mombrun Ocampo-G. Videla Flores), gato
5. VIDALA DE LA COPLA  (Chango Rodríguez)
6. LAS QUIMERAS (R. Moreira-A Andrew). Vals





ANDATE


NOCHE TRISTE


NOCHECITAS DE SAN JUAN





Compartiendo la experiencia que nos legara el destino
Venimos como argentinos llenos de gran emoción
Venimos con la expresión más pura de quien nos guía
Y al cantarte en este día justo por tu condición
Hoy se alza en el corazón de tu tierra que es la mía
Un homenaje en tu nombre Don Luis Acosta García.
Hoy te cantan tus sobrinos que con orgullo te nombran
Porque fuiste el impulso de tantas hermosas obras
Tu nombre siempre fue gloria, tu corazón argentino.
Don Luis Acosta García  con todo amor tus sobrinos.

Los Visconti

Vinieron juntos a la vida un día en Coronel Dorrego; criados en Villa Mitre, un barrio de Bahía Blanca. Traían en la sangre la herencia de su tío, don Luis Acosta García, "el payador perseguido". Desde muy temprana edad comenzaron a enfrentar la vida con trabajo, amor y cantos. Luchadores incansables, brindaron su alma en cada canción.

Buenos Aires los recibió y en el largo y duro camino recorrido pasaron por "La Querencia". "El Olmo del Once", sus voces se oyeron en emisoras como Radio Belgrano. Argentina, del Pueblo y otras, siempre recogiendo éxitos y aplausos, que los alentaron para seguir entregando sus vidas a las canciones de nuestra tierra.

Se les brindó la oportunidad de presentarse en el Festival de Cosquín 74, siendo una de las mayores revelaciones del mismo

Contratados por Phonogram como artistas exclusivos del sello Polydor  se presentan con su primer LP.



jueves, 4 de noviembre de 2010

LOS VISCONTI - Alma, corazon y canto

Camión de carga. 1922. Medellín.


1. Un adiós sin porqué - Canción  (Abel Visconti - Eladia Blázquez).
2. Camino del dolor - Vals  (Juan Yanetti).
3. Tierra mía - Zamba  (D.R.).
4. Los últimos gauchos -  Vals  (Eduardo Desojo - Buenaventura Luna - Gerónimo Díaz)
5. La última copa - Tango  (Francisco Canaro - Juan Andrés Caruso).
6. Luna cautiva - Zamba (en tiempo de vals)  (Chango Rodríguez).
7. Ciudad de Bahía - Vals  (Hnos. Visconti - Héctor Marcó).
8. Las sombras de un adiós - Vals  (Blanca Visconti - Pedro Sánchez).
9. Bandera de mi Nación - Cueca  (Julio C. Navarro - Rubén Moreyra).
10. La vieja serenata - Vals  (Sandalio Gómez - Teófilo Ibáñez).
11. Patria - Milonga  (Sixto Celestino Cortínez).
12. De mi esperanza - Zamba  (Luis Morales).







LA ÚLTIMA COPA


LA VIEJA SERENATA


DE MI ESPERANZA







Representan el alma gaucha de la llanura bonaerense en su cancionero...los Visconti saben hacer sentir bien el folklore.

Lo saben desde el sentimiento que los une a su pueblo, su canto llega al corazón de la gente sencilla y sensible, sus voces tienen el dúo natural, que es tradición del canto nativo.

       Los Visconti ,tienen ganado un lugar en los corazones argentinos...en los de Latinoamérica...en los de Europa, toda una vida abrazando a una guitarra...toda una vida gestando el nuevo tema...la nueva melodía....buscando esa canción que cautive a su publico...a su gente.

        Criollos.... así se conoce en nuestro país a la gente que canta como ellos...y como no lo van a ser si Abel es sobrino directo del payador perseguido  “Don Luís Acosta García”...payador de payadores....

Llevan a la Argentina acurrucada en el pecho, defienden por las fronteras de otros países la gaucha tradición, lo demuestra la agenda musical...vemos que lo hacen con el alma entregando en cada verso el país que los vio nacer.

        Sin duda...el canto es el supremo mensaje del hombre que tiene que surgir natural y único, prolongado en las raíces de la ciudad natal.

Así enraizados en ese amor a la tierra dicen en su cantar....tan solo quisiera que el ultimo invierno me lleve a tu suelo y allí descansar para verme en tus surcos ...nacer hecho espiga o ser de los  talas una fruta mas!!!

        Representando a nuestro país...para  seguir siendo...... apasionadamente argentinos!!!!!!!


De la página oficial de los Visconti