Mostrando entradas con la etiqueta Hermanas Calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermanas Calle. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2015

HERMANAS CALLE -Disco de Oro


Calle Boyaca entre Bolivar y Carabobo.


1-La Cuchilla.
2-Nueve Letras
3 -Amor Comprado
4 -Ángel Divino
5 -Ojitos Verdes
6 –Regalo de un Hijo
7 -Busca otro amor.
8 –La Despedida
9 –Dos Pasajes
10 -Quemé tus cartas
11 –El Puente Roto
12 -Amores por dinero
13 -Borracho en la esquina
14 -Gaviota traidora
15 -Paloma Errante
16 -Envilecida.





ENVILECIDA


EL PUENTE ROTO


LA CUCHILLA


Ya han pasado 50 años y Las Hermanas Calle siguen tan campantes reinando en la carrilera.

Agosto 29, 2015

El dúo que marcó este género musical en el país dará muchas sorpresas a sus fans con la celebración de tantos años de carrera artística.
 “Ese día botaremos la casa por la ventana. Para mí y mi compañera Mary será una fecha muy especial”, dijo Fabiola Calle a Pulzo.

El dúo, que inicialmente fue conformado por Nelly y Fabiola Calle, es recordado por éxitos como ‘La cuchilla’ o ‘Gaviota’. Ellas fueron las reinas de la música carrilera en el país y aún hoy ningún otro artista las ha podido destronar.



Así lo confirmó Fabiola Calle en el lanzamiento de la novela basada en la vida de su familia, y que se estrenará el 2 de septiembre en el Canal Caracol. La cantante también aseguró que lanzarán una nueva producción.

Recuerda que su carrera empezó cuando ella y su hermana aún eran muy pequeñas y cantaban en diferentes pueblos del Eje Cafetero. Poco a poco lograron el reconocimiento nacional y hoy cuentan con más de 80 álbumes musicales, entre LPs y Cds.

Pero, en el 2003 la familia enfrentó un difícil momento por la muerte de Nelly Calle. En esa época pensaron que el dúo, que ya completaba 36 años de tradición, se acabaría.

Pasó mucho tiempo antes de que Fabiola y su mamá, Tulia Arque, decidieran darle continuidad a Las Hermanas Calle, pero la gente, sus seguidores y los medios de comunicación pedían que el dueto regresara.

Fue así como empezaron a buscar una voz femenina para que cantara junto a Fabiola. Muchas mujeres presentaron el casting, pero Tulia, que era la que decidía quién iba a ser el reemplazo de su hija, escogió a Mary Cañas, una mujer antioqueña con más de 20 años de carrera artística.

Con ella preparan la nueva producción que se llamará ‘Las Hermanas Calle y sus amigos’.

“Mucha gente cree que después de la muerte de Nelly murió el dueto de Las Hermanitas Calle, pero no. Las Hermanitas Calle todavía dan pa’ mucho”, aseguró Fabiola.

“Vamos a hacer una producción con amigos. Aún no tenemos a los artistas elegidos, pero todos serán colombianos y cantarán junto a nosotras nuestras canciones en diferentes géneros”, manifestó Mary.

Según estas dos mujeres, su música aún sigue vigente porque hasta los niños cantan sus canciones. “Quién no escuchó de niños a nuestros ancestros cantar ‘Ándale’, ‘La cuchilla’, ‘El puente roto’ y otras más”, agregó Mary.


Fabiola recordó que su mayor éxito, ‘La cuchilla’, es casi un himno. “Nosotras hemos ido a hacer shows a colegios y universidades, y la gente lo primero que pide es ‘La cuchilla’. Ellos [los niños] conocen esta música debido a sus padres, a sus abuelos”.

Aún no se sabe si esta producción coincida con la novela que está próxima a estrenarse y que promete ser una historia que se robe el corazón de los colombianos.

Para Las Hermanas Calle, la música carrilera no ha muerto y ellas no están dispuestas a dejarla pasar de moda.

Fuente: Pulzo,com





miércoles, 30 de enero de 2013

HERMANAS CALLE - LAS GAVIOTAS -Lo Mejor


Sepelio de Néstor J. Cuartas. Carrera Carabobo frente al Palacio Municipal. 1936.
Fotografía de Jorge Obando.

La Música Popular en Antioquia.(27)
                                       Hernán Restrepo Duque.
Los felices veinte de la música antioqueña

El fonógrafo se impone en el mundo. Y se instalan muchos en la capital antioqueña, tanto en los salones de las casas solariegas como en negocios con acceso al público. Y con ellos llegan también las pianolas, unos pianos automáticos que a veces accionan con monedas. Llegan los ecos del movimiento nacionalista que tiene lugar en Bogotá que consagra las voces y los rasgueos de Alejandro Wills, Arturo Patiño, Jorge Añez, Luis A. Calvo, Jerónimo Velasco, Fulgencio García, Emilio Murillo, etc. Se dice que así como Morales Pino ha "hecho" a los ejecutantes, un antioqueño, de Envigado, Daniel Uribe, es el responsable de que el bambuco se cante al fin con medidas exactas, dentro de correctos esquemas, con matices, con emoción interpretativa.

LADO A
GAVIOTA TRAIDORA  -(Margarito Estrada)
MI FIRMA CON SANGRE -(Domingo Turrubiate) (María Remedios Ortiz)
MI PROBLEMA -(Pepe Albarrán)
PRISIONERO DE TUS BRAZOS -(F. Valdés Leal-R. Ortega C.)
ME IMPORTA POCO -(D.R. de A.)

LADO B
EL DIA QUÉ TE CASES -(Felipe Valdés Leal)
LA ESCUELA DEL AMOR -(Gilberto Mesa) (Euty Chaverra)
SEGUIRE TUS PASOS -(Francisco Vera)
TE LO JURO POR MI MADRE -(Jesús Barrera Nieto)
AMOR Y ANGUSTIA -(Francisco Vera)

GAVIOTA TRAIDORA


TE LO JURO POR MI MADRE


PRISIONERO DE TUS BRAZOS

Las Gaviotas

Cuando aparecieron Virgelina Rendón y Esther Julia Pérez como Las Campiranas en Discos Ondina, a las directivas de Sonolux les encantó este dueto; hablaron con ellas y como no iban a continuar en Ondina, grabaron para el sello Lyra de Sonolux el corrido de Raúl González Cruz de palo, que luego fue grabado por José Miguel Class, Tony Aguilar y muchos otros, la ranchera Como un ángel y el también corrido Adiós mi amor.

Éstos fueron éxitos internacionales, pero que no salieron etiquetados con el nombre de Las Campiranas, sino con el nuevo nombre de Las Gaviotas.

Este dueto grabó además con Codiscos y Fuentes éxitos como los corridos Errante y solitario, Sufriendo una pena, Gaviota traidora, A pesar de tu engaño, Qué mal me pagas, Mi firma con sangre, Mi problema, Me importa poco, Perversa y cobarde, Por eso te quiero, Entre copas, Martirio, Cuando suenan las campanas, Cuando reces el rosario, Ni yo ni mi orgullo, Traición a un hombre, Todo es igual, La cuchilla y Ya no llores y las rancheras Mujer retrechera, Prisionero de tus brazos, No soy la misma, Un poquito de amor, Duda eterna y Debajo de los laureles.

Todo comenzó en 1960, visitaron Bogotá, Cali, Armenia, Pereira, Manizales y toda la Costa Atlántica. El dueto fue acompañado por músicos como Rafael Bran, Arcesio Salazar, Orlando Murillo, Raúl González, Jesús Vanegas, Luis Eduardo Gutiérrez, Álvaro Arredondo, Óscar Arredondo y Héctor Arredondo.

Es bueno anotar también que Esther Julia Pérez, alma de este dueto, nació en San Antonio de Prado corregimiento de Medellín, el 9 de marzo de 1939; estuvo en el dueto, con Virgelina, veintisiete años, luego uno con diversas cantantes y posteriormente diez años con otra cantante maravillosa llamada Amparo Olaya.

En la época de Esther y Amparo, Las Gaviotas grabaron la ranchera La mano izquierda y muchos éxitos más. Se presentaban en sitios como Los Dos Faros, Las Margaritas, Tierra antioqueña, Club Campestre, El Carbón, Las Dos Tortugas y otros más.

El dueto se terminó en 1998, dado que a Esther se le descubrió una afección cardiovascular que la alejó definitivamente de los escenarios y las grabaciones.
biografiasantioquia.blogspot


Hermanitas Calle.

Fabiola y Nelly Calle eran dos hermanas originarias del municipio antioqueño de Ciudad Bolívar, que dedicaron sus vidas a la música carrilera colombiana. Juntas lograron éxitos como ‘La Cuchilla’, ‘La Cruz de Palo’, ‘Gaviota traidora’ y durante 36 años amenizaron la vida de los colombianos.

La historia comenzó en 1965, cuando el músico Israel Motatto escuchó al dueto, entonces un par de niñas de 10 y 13 años, y les propuso a sus padres grabar un disco.

Gracias a Motatto, las hermanas firmaron un contrato discográfico que duró 18 años y las llevó a presentarse en escenarios de todo el mundo, como Londres, Nueva York y Madrid, entre otras ciudades. Durante sus 34 años de carrera musical alcanzaron a grabar ochenta discos, que se convirtieron en patrimonio de la historia musical de nuestro país.

En 2003 Nelly falleció a causa de un cáncer del útero y el dueto quedó incompleto. Pero esto no significó el fin del grupo. Gracias a la insistencia de amigos y admiradores del grupo -entre los que se encuentra el animador Jorge Barón- insistieron para que Fabiola continuara el legado.

 Por eso, en 2005 hizo un casting para buscar a una nueva voz cantante. La elegida fue María Eugenia Cañas, y desde entonces las nuevas Hermanitas siguen viajando por el mundo, dejando siempre en alto el nombre de Colombia y su música carrilera.
conexioncolombia.com