Mostrando entradas con la etiqueta Villancicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villancicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

VILLANCICOS TRADICIONALES VOL.1 -Niños cantores de navidad

Navidad. Medellín


  Tutaina
  Antón
  Zagalillo
  Pastores Venid
  Salve Reina Y Madre
  El Niño Del Carpintero
  A Belén Pastores
  Niño Del Alma
  Cielito Lindo
  La Nanita Nana
  Vamos, Vamos Pastorcitos
  Yo Soy Vicentico
  Ha Nacido El Niño
  El Tamborilero
  Ya Viene El Niñito
  El Burrito De Belén
  Ya Nació El Niño
  Gloria In Excelsys Deo (Gloria)
  Los Doce Días De La Semana
  Al Marco De Tu Ventana

____


EL TAMBORILLERO


A BELEN PASTORES


CIELITO LINDO


"El Tamborilero" es un villancico tradicional de origen checo, traducido libremente al inglés en 1941 por Katherine Davis. Se le conoce internacionalmente al menos desde la década de 1950, fecha de la que data una grabación de los Trapp Family Singers (la famosa familia Von Trapp inmortalizada por el filme "La Novicia Rebelde" o "The Sound of Music") y fue popularizada en un arreglo de Henry Onorati, original de 1957, producido en 1958 por Harry Simeone con los Jack Halloran Singers.

El Tamborilero
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
al Redentor, al Redentor.

Yo quisiera poner a tu pies
algún presente que te agrade Señor,
mas Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor.
(rom pom pom pom, rom pom pom pom)
¡En tu honor frente al portal tocaré
con mi tambor !

El camino que lleva a Belén
voy marcando con mi viejo tambor,
nada hay mejor que yo pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor
al Redentor, al Redentor.

Cuando Dios me vio tocando ante El me sonrió.

jueves, 1 de diciembre de 2011

CANTEMOS VILLANCICOS -Pandilla Navideña

Navidad. Medellín.

A la nanita nana
Al niño divino
Antón
Cantad cantad
Duerme niño
Ha nacido Dios
Pastores venid
Vamos pastores
Venid venid venid
Viva Jesús

____


ANTON


AL NIÑO DIVINO


DUERME NIÑO



Anton

Antón tiruliruliru
Antón tirulirurá
Antón tiruliruliru
Antón tirurilurá
Jesús al pesebre vamos a adorar (bis).

Duérmete niño chiquito
Que la noche viene ya
Cierra pronto tus ojitos
Que el viento te arrullará

Antón tiruliruliru
Antón tirulirurá
Antón tiruliruliru
Antón tirulirulá
Jesús al pesebre vamos a adorar (bis).

Duérmete niño chiquito
Que tu madre velará
Cierra pronto tus ojitos
Porque la entristecerás

Antón tiruliruliru
Antón tirulirurá
Antón tiruliruliru
Antón tirulirulá
Jesús al pesebre vamos a adorar (bis).


sábado, 11 de diciembre de 2010

VILLANCICOS - Pandilla Navideña


   Nacimiento.


Tutaina
Salve reina y madre
La nanita nana
A Belén pastores
Vamos vamos pastorcitos
Vamos pastores
Zagalillo
Pastores venid
Antón
El amor de los amores
Donde será pastores
La pandilla


____




LA NANITA NANA


SALVE REINA Y MADRE


VAMOS PASTORES




El primero de octubre de 1965 fue publicada esta grabación hecha en Medellín por el coro La Pandilla Navideña, dirigido por Amparo y Lía Molina, que de estar vivas deben gozar de muy buenas regalías gracias a uno de los discos más vendidos cada año por esta época.

El repertorio es perfecto para las novenas, porque incluye los villancicos más tradicionales en estas tierras como Tutaina, La nanita nana, Vamos vamos pastorcitos, Antón y Vamos pastores.

Si a usted no le gustan las voces infantiles, ni las que tienen pretensiones líricas, ni el típico sonido novena, lleno de flautas y panderetas, este disco no es para usted. B.B.


Novena de Aguinaldo

En 1223, San Francisco de Asís "armó" la primera representación del Nacimiento de Jesús en una fría noche de invierno. De allí, la costumbre se extendió por muchos lugares, especialmente en América, gracias a la enseñanza de los franciscanos. En las iglesias, conventos y capillas de estos religiosos no puede faltar el rezo de la Novena de Aguinaldos (a partir del 16 de diciembre) con toda la comunidad, acto que se acompaña de canto de villancicos y la representación de las jornadas que la Virgen María y San José hicieron hasta llegar a Belén, donde nació Jesús.

En el viejo templo parroquial de San Benito, en Medellín, se construía un gran escenario, montado sobre andamios, donde cada día se representaba una escena de aquel viaje. Nueve telones (uno para cada día) pintados al óleo con paisajes de tierras lejanas, desconocidas, cubrían el altar mayor. El pozo de Siquén, las puertas de la ciudad santa de Jerusalén, rebaños de ovejas, desiertos y camellos, noches nevadas.... que servían de tema a las figuras articuladas de tamaño natural que hoy podrían ir montados sobre una burrita, mañana descansando en una tienda de campaña y otro día lavando su ropa al pie de un riachuelo.

Pero el centro de todo era la misa de gallo, el 24 diciembre. El templo se abarrotaba de vecinos que querían asistir al "nacimiento". Esto era la sorpresa de cómo llegaría el Niño Dios a su cuna o a los brazos de sus padres. En medio de la oscuridad comenzaba la Misa y en el momento de Gloria alguna sorpresa había: niños vestidos como ángeles llevaban al Niño en brazos, una estrella iluminada lo bajaba desde el coro hasta el pesebre o una mujer vestida de blanco cantando Noche de Paz depositaba en la cuna a un niño de carne y hueso. La alegría era inmensa, los aplausos muchos y el fervor de la misa muy especial. Era una gran noche en el barrio. La gente cenaba temprano o interrumpía la fiesta familiar para acercarse al templo.

Hoy es una nostalgia. Recuerdos de niñez, con los mayores llevándonos disfrazados de pastorcitos a la misa vespertina. Nostalgia de adolescencia y edad adulta...

                                                                                                      Merlín Purpura

Los Villancicos
Canciones para el Niño Dios


Los villancicos, esas tradicionales y hermosas interpretaciones alusivas a la Navidad, aparecieron en la historia de la humanidad como canciones populares y sus precursores fueron los alemanes.

En este país los jóvenes se disfrazaban de Reyes Magos y recorrían los callejones cantando y bailando en la época navideña. En esta marcha de alegría recogían dinero para entregar a las personas menos favorecidas.

El significado de la palabra villancico es canción a lo popular. Los villancicos eran inventados por los campesinos, generalmente con un carácter religioso.

Sube de estatuas
Los villancicos son una mezcla del espíritu plebeyo y culto.
En los siglos XV y XVI los compositores españoles hicieron grandes aportes a este género.

En el siglo XVI los villancicos comenzaron a utilizarse en las ceremonias religiosas de Navidad y eran interpretados por coros de niños vestidos de ángeles.

En Inglaterra, los primeros villancicos, que en este país se conocen como Christmas, se interpretaron en 1170 en la corte del Rey Enrique I. En Francia, a los villancicos se les llama Noel.

El Colombiano