Mostrando entradas con la etiqueta Luis Alvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Alvarez. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

LUIS ALVAREZ -Amor que se Va



Carrera de carritos en Junín 1948. A la izquierda Edificio Fabricato en construcción, esquina de Junin con Boyaca.

LADO 1                                                                                             
1. LAS BELLAS NOCHES DE MAIQUETIA - Vals (Pedro R. Arcila Ponte)
2. EL ALMA EN LOS LABIOS - Pasillo (M. A. Silva-Francisco Paredes Herrera)
3. AMOR • Tango (Belisario de J. García)
4. HACIA EL CALVARIO - Pasillo (León Zafir-Carlos Vieco)
5. AMOR QUE SE VA - Vals f Alfonso Esparza Oteo)
6. INVERNAL - Pasillo (Nicasio Safadi-J. M. Egas)
2-6: Con Margarita Cueto  4: Con las Dos Marías

LADO 2
1. RIVAL - Canción (Agustín Lara)
2. SOMBRAS - Pasillo (Carlos Brito)
3. SIEMPRE TE VAS - Canción (Agustín Lara)
4. DOS PALABRAS - Vals (Alberto Guillén)
5. NO QUIERAS MAS CORAZON (Carlos Vieco-Santiago Vélez E.)
6. DESVELO DE AMOR - Canción (Rafael Hernández)
2-4-6: Con Margarita Cueto





RIVAL


DOS PALABRAS


AMOR


Recordamos a través de éste disco a uno de los cantantes latinos más populares y más importantes de las décadas del 30 y 40: Se trata de LUIS ALVAREZ el cantor español, nacido el 7 de Abril de 1901 en Gijón (Asturias), en el hogar de Don Valentín Álvarez y Doña Mana Cuervo.

De la edad de 18 años LUIS ALVAREZ se trasladó a Cuba, donde vivió largo tiempo con su familia, ya que en La Habana estudiaban dos de sus hermanos.


En esa ciudad se enteró de que en Boston, existía uno de los mejores Conservatorios de música de América, allí continuó sus estudios musicales. Al cabo de algún tiempo conoció al maestro David Sequeira y fue invitado por éste a presentar una serie de conciertos en Nicaragua, que para él fueron muy importantes. El maestro Sequeira fue su profesor de canto y piano.

LUIS ALVAREZ en sus comienzos fue cantor lirico. En los años 26 y 27 tomó parte entre otras, en las Óperas “La Bohemia" y "Fausto ", haciendo un gran papel. Allá por la década del 30 LUIS ALVAREZ decidió viajar a Nueva York y Los Ángeles por insinuación de una cantante de ópera francesa que veía en él un gran porvenir.

Siendo cantante lírico le tocó actuar al lado de grandes figuras de las cuales él recuerda al gran barítono del Metropolitan Opera: Giusseppe De Luca, en cuanto a lo popular el excelente tenor español alternó en aquellos tiempos con Chacha Aguilar, Las Hermanas Águila, Margarita Cueto, Las Dos Marías, Toña La Negra y otras.

En el año 1934 inició sus grabaciones con la RCA Víctor de Nueva York y en el sello del perrito dejó impresa su voz con hermosos temas que todos recuerdan.

Con el apoyo de “Sal de Uvas Picot" se presentaba en “la ciudad de los rascacielos” en la NBC, acompañado por la Orquesta de Xavier Cugat.

Visitó a Colombia, México y Venezuela, como artista de “Sal de Uvas Picot ”, que lo patrocinó durante varios años en sus presentaciones teatrales y de radio. Recuerda mucho a Colombia ya que visitó varias de sus ciudades haciendo presentaciones en Barranquilla, Bogotá, Medellín, Pereira, Manizales, Cali y otras.

En su viaje por Colombia, se hizo muy amigo de los maestros Emilio Murillo y Carlos Vieco a los cuales admiraba mucho, lo mismo que a la cantante Alcira Ramírez hermana ésta de Carlos Julio. LUIS ALVAREZ ha sido muy admirador de Carlos Gardel, Margarita Cueto, Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arvizu y Toña La Negra, como compositores destacó siempre al poeta Agustín Lar a y al crédito ecuatoriano Francisco Paredes Herrera y como director, recuerda mucho a Alfredo Cibelli que lo acompañaba dirigiendo la Orquesta Víctor en sus grabaciones.

LUIS ALVAREZ ha vivido en los últimos años en la ciudad de Los Ángeles, rodeado del aprecio y admiración de todos.

Queremos con este disco, llevar a ustedes una voz inmortal y recordar, páginas de imborrables recuerdos para muchos y de tierno amor para otros.

Sin más palabras, dejamos con ustedes la voz siempre querida del gran LUIS ALVAREZ.
                                                                      HERNAN CARO.

sábado, 14 de enero de 2012

LUIS ALVAREZ -Los Exitos - Rareza

F-Tranvía en la carrera Sucre (Carupano) 1925.  Entre la playa y Colombia

Foto Melitón Rodríguez

 Las operaciones disminuyeron rápidamente después de la Guerra. Una red de líneas de vía simple con desvíos ya no era adecuada para una ciudad en crecimiento y los autobuses a gasolina reemplazaron a los tranvías uno a uno.

LADO 1
AS DE CORAZONES Luis Arcaraz
ALMA DORMIDA  Mario Cantore - Feo. Paredes  A dúo con Margarita Cueto
QUIERO Ernesto Lecuona
COCTEL PARA DOS Sohmstan - J. S. Sánchez
ESPEJITOS BRILLADORES Ignacio Galeano
MAJESTAD Amado Martínez Álvarez

LADO 2
MIENTRAS TU ME QUIERAS Rosario Sansores - F. Paredes H. A dúo con Margarita Cueto
OTOÑO Agustín Lara
SORTILEGIO Luis Arcaraz
CUANDO VUELVA A TU LADO María Grever
QUIEREME MUCHO Gonzalo Roig  A dúo con Margarita Cueto
OJOS GITANOS Alfonso Esparza Oteo

____


ALMA DORMIDA


OJOS GITANOS


QUIEREME MUCHO


Luis Álvarez fue conocido como "El Tenor de la Raza" por su facilidad para interpretar toda suerte de ritmos iberoamericanos y fue una de las figuras cumbres en aquella época feliz del disco fonográfico cuando se imponía el sistema eléctrico de grabación, que significó un auge extraordinario para la música grabada y que iba a preceder a los días difíciles que produjo el imperio de la radiodifusión.

En México la XEW lanzaba programas de alta jerarquía artística y en ellos tuvo lugar destacado, en audiciones patrocinadas por los Laboratorios Picot este Luis Álvarez, junto al Doctor Ortiz Tirado, Juan Arvizu, Pedro Vargas, Luis G. Roldán, Genaro Salinas, Tito Guizar y otros astros inolvidables que conforman la guardia más brillante de la música popular de nuestro continente.

Luis Álvarez es de origen español.

Nació el 7 de abril de 1901, en la región asturiana de Gijón. Dejó su tierra muy joven, a los 18 años, y se trasladó a Cuba en donde dos de sus hermanos ya estudiaban música y en donde su vocación se desarrolló plenamente hasta el punto de decidirse a estudiar seriamente los secretos del canto en Massachusets, Boston, en donde había un gran conservatorio.

Sus primeras actuaciones profesionales fueron en Nicaragua, con el pianista local David Sequeira. En 1927 hacía sus primeras presentaciones operáticas en Nueva Orleans. En el teatro lírico anduvo algún tiempo y recuerda entre sus alternantes al famoso Giusseppe de Luca, barítono del Metropolitan. Luego abrazó definitivamente la música popular.

Actuó en la National Broadcasting de Nueva York, grabó muchos discos, solo y a dúo con Margarita Cueto y con las Dos Marías y viajó a Méjico para participar en aquella serie de Picot, empresa que patrocinó sus primeros viajes por la América.

Un director artístico de la Víctor lo retiró del elenco dizque porque resultaba absurdo que un español interpretara música mejicana... precisamente cuando el señor Lara, mejicano, inundaba al mundo de españoladas.

Luis Álvarez vino a Colombia en dos oportunidades y precisamente el fatídico 9 de abril de 1948 lo sorprendió en Medellín en donde había celebrado su aniversario número 47. Entre nosotros dejó gratos recuerdos.

Ahora reside en Los Ángeles (California) desde donde nos ha remitido una serie de grabaciones que realizara en sus años de gloria, en audiciones de radio, en Centro América con la célebre Marimba Panamericana, en la NBC y en la RHC Cadena Azul de la Habana.

El célebre tenor, en uso de buen retiro desde el año de 1955, luce en toda su plenitud. Hay detalles técnicos que fueron imposibles de superar pero que se compensan plenamente por el alto valor sentimental de sus interpretaciones y por la depurada técnica vocal de este inolvidable artista.

HERNAN RESTREPO DUQUE