Mostrando entradas con la etiqueta Los Panchos (Avilés). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Panchos (Avilés). Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

LOS PANCHOS - Favorites / Rareza

 La Playa con El Palo. Mirada al oriente. Puente Mejia. Medellin.

                                Otro aporte de nuestro vecino amigo.


Negrita
Mi Borinquein
Locura De Amor
No Me Ofendas
Punto Final
Princesa De La Noche
Galleguita





LOCURA DE AMOR


MI BORINQUEN


NEGRITA


La acogida de los dos primeros Discos Columbia LP por el Trío Los Panchos — Boleros Selectos (FL 95Q4) y Ritmos Tropicales (FL9508) fue tan entusiasta que decidimos preparar otro Disco LP de música Latino-Americana. En este nuevo Disco LP titulado Los Panchos Favorites (Selecciones Predilectas del Trío Los Panchos), se oye la, música favorita y las selecciones más apreciadas de la música Latino-Americana con su ritmo y deliciosas tonalidades. Ellos interpretan estas canciones de un modo irresistible.

El Trío Los Panchos es bien conocido en la América Latina por sus presentaciones en la radio y en los cabarets. Este éxito se ha repetido en la América del Norte.

Los Señores Gil, Navarro y Avilés han traído su genio creativo a los Discos Columbia exclusivamente y tenemos una lista muy larga de melodías que han gozado de una venta enorme, la cual refleja la popularidad de este Trío. En esta última colección de canciones, ellos ofrecen un mambo, cinco boleros, una guajira y un bolero-schottis, todos interpretados por el Trío Los Panchos, los artistas más famosos de nuestro Repertorio Latino-Americano.

miércoles, 12 de enero de 2011

LOS PANCHOS - Boleros Selectos (Avilés)

Serenata en el pasado. Medellin.

Rayito de luna
No me quieras tanto
Sin un amor
Un siglo de ausencia
Amor de la calle
Sin ti
Maldito corazón
Sin remedio





UN SIGLO DE AUSENCIA


NO ME QUIERAS TANTO


RAYITO DE LUNA



Herminio Avilés Negrón

“En mi viejo San Juan
Cuantos sueños forje
En mis noches de infancia”...
Primera voz desde 1944 a 1951
Herminio Avilés Negrón, conocido artísticamente como Hernando Avilés, nació un 1 de febrero de 1914 en San Juan de Puerto Rico y falleció en México D.F. el 26 de julio de 1986. Desde muy pequeño mostró predilección por la música popular, integro numerosos grupos musicales. Fue en 1932 cuando formo el primer trío profesional al que llamo “Los Antillanos” integrado junto a el, por los hermanos Burgos, cantaban con éxito canciones, en su mayoría de Guty Cárdenas, hasta que en 1934, durante una delicada dolencia de Hernando, el grupo se disolvió.

Ya recuperado formo el trío “Los Gauchos” junto a Pepito Maduro y Carlos Alfaro, la admiración que Hernando sentía por Carlos Gardel, se reflejaba en el repertorio del grupo, en su mayoría tangos, chacareras y algunas cuecas, estos dos últimos ritmos pertenecen al folklore Argentino, se presentaban vestidos a la usanza de los gauchos Argentinos. Como dato curioso podemos aportar que Hernando coleccionaba fotos, discos, y cuanto elemento hubiera pertenecido a el Zorzal criollo, incluso tenia fotos del accidente aéreo donde perdió la vida Gardel, y de los restos del pasaporte. En su escritorio y mientras escuchaba discos de Gardel, solía practicar ademanes y poses de su ídolo.

Hacia 1940 se radico en New York, allí formo un dueto con el cantante Mexicano Sotero San Miguel. Una noche, durante una fiesta conoció a Chucho Navarro y Alfredo Gil, quienes quedaron sorprendidos con el particular timbre de la voz de Hernando; pero no era el tiempo, cada cual continuó su camino, Hernando con su dueto hacia giras por los Estados Unidos; mientras que Chucho y Alfredo ( acababan de separarse del Charro Gil y sus Caporales), estaban por debutar con su trío, integrado con una voz femenina; el proyecto no resulto del agrado del público.

Hernando continuo con un considerable éxito, interpretando canciones Mexicanas, hasta que en 1942 Alfredo y Chucho caminaban por la calle 51 y séptima avenida y se encontraron nuevamente con Hernando Avilés, no era casual, el destino los había unido. A partir de ese día comenzaron los ensayos en la habitación de Chucho o en la de Hernando, bajo condiciones bastante malas, sujetos al calor o frió; esta situación se extendió por meses incansablemente tratando de obtener un estilo propio que fuera la llave del éxito, poco a poco las voces y guitarras se fueron acoplando. Trabajaron en diferentes lugares, donde les permitieran, eran tiempos difíciles, pero ellos estaban seguros del éxito, hasta que lograron imponerse en 1944. Lo cierto que Hernando Avilés se transformo en la 1ra. voz fundadora del Trío Los Panchos, una voz contra-tenor, aterciopelada, diferente, personal, que imprimió hasta la fecha su sello inconfundible el que se reconoce como “La Época de Oro” de Los Panchos.

Entre sus éxitos están canciones como “Rayito de Luna”,” Sin Ti”, “Contigo”, “Amorcito Corazón” entre muchísimas más.

Entre 1945 a 1948 Los Panchos cantaron en la cadena de las América, Onda Corta y a intervalos en 1946 en la Radio City Music Hall.

En 1948 realizaron su primer viaje a Brasil en una gira de 3 meses ; al regresar a Nueva York ya estaban sonando fuerte sus discos en las Islas de Cuba, Puerto Rico, Después de su triunfo en los Estados Unidos se trasladaron a México. dónde la emisora XEW,por ese entonces la más poderosa , les dio un espacio, Programa Nestle, en el Centro Nocturno “El Patio” y en el teatro Tivoli, simultáneamente de ésta forma captaron la admiración y el corazón de los Mexicanos Santo Domingo, Norte de México y sur de Estados Unidos; así comenzó la “Época de Oro”.

El haber alcanzado un estilo especial, y un éxito sin precedentes les facilito que Columbia Broadcasting Sistem, al escucharlos los firmo de inmediato en exclusividad, con este contrato, más que Los Panchos se favoreció la “Columbia” (actualmente Sony Music), porque gracias a las ventas de estos auténticos “ídolos” esta empresa discográfica, que desde su fundación el 12 de diciembre de 1947 no lograba estabilidad, pudo superar la crisis.

Hacia 1948 la fama y el éxito de Los Panchos, los había convertido en artistas “Taquilleros” por lo cual fueron invitados a participar en aproximadamente veinte películas

En 1951 hicieron una larga gira por el Caribe Centro y Sur América, visitaron Panamá, Guatemala, Cuba. Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia, Fue precisamente en noviembre de 1951 durante esta gira, cuando se presentaron serias discrepancias entre Hernando y Alfredo, lo que provoco la ruptura del grupo. Fue un golpe terrible para el Trío.

Hernando regreso a México y formo en 1952 junto a Fabián León, Guillermo Romero y Salvador Barbosa el “Cuarteto Avilés” con esta formación realizo una gira por Cuba, Santo Domingo, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.
En 1957 disolvió el cuarteto, coincidiendo con la salida de Julito Rodríguez Reyes, quien por ese entonces era la 1ra voz de Los Panchos. Chucho y el Guero no dudaron en llamarlo y Hernando se incorporo inmediatamente. Pero el carácter irascible de Alfredo, llevo en agosto de 1958 a la disolución definitiva de esta formación.

Tras el rompimiento con Los Panchos, Hernando Avilés paso a formar parte, junto a los hermanos, Raúl y Gilberto Puente , este ultimo un maravilloso requinto, Este trío se puso de moda de los años sesenta. Tras muchos éxitos Hernando se separo del trío en marzo de 1966, para dedicarse a su vida empresarial, ya que por ese entonces tenía varios clubes nocturnos y restaurantes. Desde entonces permaneció en México hasta su deceso.

Sitio Oficial de los Panchos

lunes, 15 de noviembre de 2010

LOS PANCHOS - Epoca de Oro Vol 2 - Avilés

                Parque de Bolivar. Medellin,




                                             Tomado de Musica Popular Mexicana

No, No y No
Flor de Azalea
Nada
Miseria
Ya es muy Tarde
Me Castiga Dios
Dilema
Perdida
Me Voy pa'l Pueblo
Una Voz
Te Fuiste
Solo




NO,NO Y NO


TE FUISTE


MISERIA



“Me voy pa`l pueblo, hoy es mi día, voy a alegrar toda el alma mía”…¿Quién no recuerda esa EPOCA DE ORO DEL  TRIO LOS PANCHOIS integrado por las voces y guitarras del Güero Gil, Chucho Navarro y  Hernando Avilés? Fue el tiempo en que conquistaron al público con esa canción y con “Me castiga Dios”, “Perdida”, “Miseria” que se siguen escuchando con deleite y que para unos son una revelación y para otros tienen el sabor del recuerdo, porque contienen un sentir universal que es el que les da su valor imperecedero, pero no son solamente las canciones las que se han impuesto en el ánimo del público que las escucha, sino el singular éxito, las combinaciones armonices de guitarras y el acariciante timbre vocal de los intérpretes. El internacionalismo del TRIO LOS PANCHOS confirma la validez universal que tienen esas creaciones.

El bolero la música que inspira al amor, parecía destinado, en un principio, para voces solistas hasta que un 14 de mayo de 1944 en el Teatro Hispano de New York, dos Mexicanos, Chucho Navarro y Alfredo Gil, y un Puertorriqueño, Hernando Avilés Negron, lo sintieron e interpretaron de una forma diferente, a tres voces, guitarras y con la incorporación del requinto. El éxito no se hizo esperar y el grupo logro poco a poco fama bajo el seudónimo del “Trío Los Panchos”

En 1945, época de la segunda guerra mundial, tuvieron un receso forzoso ya que dos de sus integrantes, Alfredo Gil y Chucho Navarro, fueron voluntarios del ejército Estadounidense, afortunadamente la guerra finalizo a fin de ese año, y el trío pudo retomar sus actividades.

Entre 1946 a 1948 cantaron en la cadena de las América, Onda Corta y a intervalos en 1946 en la Radio City Music Hall. A partir de 1946 realizaron sus primeras giras internacionales. Primero a Venezuela y Puerto Rico. En 1948 viajan a Brasil en una gira que duro varios meses. Al regresar sus discos estaban sonando fuerte en Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, Norte de México y Sur de los Estados Unidos.
No hay duda que uno de los factores indiscutibles de su éxito, además de su magnetismo artístico y calidad vocal, fue el apoyo de la comunidad latina radicada en New York, especialmente la Puertorriqueña y dominicana

Tras este triunfo se trasladaron, en 1948 a México, fue un paso muy importante en su carrera ya que por ese entonces México era la capital absoluta de la música latina, pero los recibieron con los brazos abiertos, la emisora XEW (por ese entonces la mas importante) les dio un espacio patrocinado por Nestle, al tiempo que realizaron presentaciones en diferentes centros nocturnos de categoría, como “El Patio” entre otros, con esta formula llegaron a captar el corazón de los Mexicanos.

Hacia 1951 comenzaron una gira internacional por el Caribe, Centro y Sudamérica, Panamá, Guatemala, Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile.

En 1951, en pleno éxito, la agrupación enfrento su primera crisis, esto sucedió en Bolivia, motivada por el difícil carácter del Alfredo Gil, lo que marco, tras una acalorada discusión el alejamiento de la primera voz Hernando Avilés.

Superada esta primera etapa, siguen su trayectoria exitosa por el mundo, abriendo mercados, y cosechando éxitos, pero curiosamente México quedo detenido en el recuerdo, ya que para ellos la época de oro se detuvo con Hernando Aviles, quien hasta la fecha se lo reconoce como la “Época de Oro de Los Panchos”

Definitivamente la aparición del TRIO marco un antes y un después en la historia de nuestra música hispanoamericana, porque el espíritu bohemio y viajero del grupo, en todas sus épocas, los llevo a cantar a lo largo de toda su historia, en los cinco continentes e imponer en el gusto del público, nuestro sentir hecho canción.

El “Trío LOS PANCHOS”, es mucho más que la suma de tres voces, o la mejor agrupación de voces y guitarras de todos los tiempo, ellos han sido los mejores Embajadores de nuestras raíces culturales en el mundo.

Su historia es la punta de lanza que abrió los mercados internacionales para los latinos; forjaron un sendero por el cual hoy transitan todos los artistas de habla hispana.

Es la única agrupación que ha conmovido al mundo entero, en una época que no se contaba con los medios de comunicación de hoy en día; sólo el talento y sentimiento que brotaba de sus corazones, logró imponerse en países con culturas tan diferentes como el Chino el Ruso y Japonés, entre otros.

Su estilo personal está tan ligado a la memoria histórica del mundo el que los recuerda con frases como...

“La Trilogía Perfecta de América”
“Embajadores de la Canción Romántica en el Mundo”
“Eternos Trovadores”
“Ciudadanos del Mundo”

Ellos son parte de la historia contemporánea y nuestra obligación es conocerla, porque también es la nuestra, no importa que nacionalidad tengamos, ellos nos han demostrado su cariño y respeto por todas nuestras raíces, las tomaron como propias, cantaron desde un Tango Rioplatense a una Cumbia Colombiana, El Trío Los Panchos ha grabado para todos los habitantes de este planeta y es nuestro deber protegerlos como lo que son....

“Patrimonio Cultural Latinoamericano”

 Tomado de fans club del Trío Los Panchos



jueves, 23 de septiembre de 2010

LOS PANCHOS - Epoca de Oro


    Hotel Nutibara. Tranvia. Medellin.





NUESTRO AMOR
SIN TI
CONTIGO
NO ME QUIERAS TANTO
LOS DOS
CAMINEMOS


RAYITO DE LUNA
NO TRATES DE MENTIR
AMORCITO CORAZON
UN SIGLO OE AUSENCIA
UNA COPA MAS
SIN UN AMOR

CAMINEMOS LOS DOS CONTIGO
La contraportada viene con varios recortes de prensa:


" E L T I E M P O "

BOGOTA. COLOMBIA
ANTE OCHENTA MIL PERSONAS
CANTARON AYER "LOS PANCHOS",
EN SU DESPEDIDA A
BOGOTA
Exito sin precedente obtuvieron
en la Media Torta. — Nuevo mundo
se apuntó el mayor éxito de
sintonla. — La firma de SMD
patrocinó el mayor espectáculo
del año. — Canciones de Carmencita
Pernett llevan LOS PANCHOS:
Con la presentación del lamoso
Trio De Los Panchos ayer en
el tealro al aire libre de la Media
Torta, finalizó la actuación
de este conjunto, uno de los más
extraordinarios de cuantos nos
han visitado últimamente. Los
Panchos es quizá el único conjunto
de música popular que ha
Impuesto de una manera definitiva
su estilo. sus canción»
el alma de todo el Público'
Latinoamérica. Este Trio, que
formó en New York. lejos de su
Patria y que ahora recorren
exitosamente el Continente llevando
el mensaje de confraternidad
en tres voces y tres guitarras
prodigiosas.........

"EL COMERCIO

LIMA. PERU.
"LOS PANCHOS" OFRECERAN
UNA ACTUACION BENEFICA
EN EL DIAMANTE".
Bajo loe auspicios de la Asociación
de Artistas Alimonados
se realizará el sábado próximo, a
las once de la mañana, una
función a beneficio de los niños
del Puericultorio "Pérez
Aranlbar" en la que tomarán
parte, graciosamente LOS PAN*
CHOS".



A L E R T A

LA HABANA. CUBA
UNA CARAVANA DE AUTOS
ACOMPAÑARA A LOS PANCHOS.
EL SABADO DESDE EL
AEROPUERTO AL EDIFICIO QUE
OCUPA EL CIRCUITO CMQ.
EL ITINERARIO DEL RECORRIDO
El sábado próximo una caravana
de autos irá al Aeropuerto de
Rancho Boyeros, a esperar y
traer jubilosamente a la Habana
al trío "LOS PANCHOS", artistas
exclusivos del Circuito CMQ.
La prensa radial ha sido invitada.
La hora de salida es la
una de la tarde de Radiocentro.
El itinerario que seguirá la caravana,


NEIVA, COLOMBIA

LOS PANCHOS ESTUVIERON EN
PELIGRO A CAUSA DE UN
ACCIDENTE AEREO AYER
NEIVA. 28—Un grave accidente
aéreo puso en peligro la vido
de I O S PANCHOS", quienes se
proponían hocer su debut en la...